Al finalizar el mes de junio se llevan a cabo las Jornadas Quijotescas en la localidad toledana de Madridejos. Desde el día 23 de junio y hasta el 1 de Julio será cuando la Plaza del Ayuntamiento, el Molino del Tío Genaro y la Casa de la Cultura, se llenarán de actividades culturales, artesanales y gastronómicas de gran interés y aceptación para todas las personas asistentes, no sólo del municipio, sino también a nivel provincial y regional.
En el escenario situado en la Plaza del Ayuntamiento se realizarán las actuaciones de folclore manchego con coros y danzas, representaciones teatrales e intervenciones culturales y musicales de las agrupaciones y asociaciones de la localidad.
Previo a las actividades que se van a realizar el próximo fin de semana, destacamos los dos conciertos que se realizaron en el Auditorio de la Casa de la Cultura y en la Plaza del Ayuntamiento. Concierto “Mano a mano manchego” con la intervención de la Banda Municipal de Consuegra y la Banda Sinfónica Municipal de Madridejos. Destacamos además el concierto de música tradicional del día 24 a cargo de Aljibe, “Agua: Músicas tradicionales de la cuenca del Tajo”, y que pertenece al Cultural de la Provincia de Toledo, de la Diputación de Toledo.
El protagonismo de los molinos de viento en la obra de Cervantes tenía que verse reflejado, y qué mejor manera que con la visita teatralizada al Molino del Tío Genaro que se llevará a cabo el sábado día 30.
Continuando con el arte dramático, tendremos representaciones teatrales de obras de la época, a cargo de grupos locales, y pensadas para todas las edades: “Las aceitunas” de Lope de Rueda, y “Bufonerías: Un hidalgo entre nosotros” del Grupo Umbría.
La gastronomía tradicional tiene también su protagonismo. Se pueden degustar productos y platos tradicionales acompañados de bebidas y vinos de la zona, celebrándose la X edición del Concurso de Tapas típicas ambientadas en la Mancha del Quijote.
Un Mercadillo Cervantino permanecerá instalado en la Plaza del Ayuntamiento, en este mercadillo se han agrupado diversos colaboradores en la zona denominada Gremios. Mostrarán el saber hacer de los oficios tradicionales como los trabajos en esparto, encajes, esquilado, trabajos manuales, etc. y donde las personas más jóvenes podrán aprender cómo se llevaban a cabo oficios ya casi extinguidos y algunos juegos tradicionales que ya no se practican.
En resumen, unos días repletos de actividades culturales y gastronómicas para todas las edades y con demostraciones de artesanía en vivo que recrean la época de Cervantes y de su Quijote y Dulcinea, a los que invitamos a compartir y en los que Madridejos se viste de fiesta.