La música, el arte y la puesta en escena han vuelto a marcar un listón muy alto en Campo de Criptana en la XIII Gala Quijote de la Música como culmen al Festival Internacional de la Música, que dirige el maestro y compositor Luis Cobos; pero esta población manchega también ha vuelto a marcar otro hito por su solidaridad y voluntariado.
Sobre el escenario más de 250 artistas y alrededor del mismo un numeroso grupo de personas voluntarias, desvividas porque todo saliera a la perfección. Miembros de la Junta General de la Cofradías, de la Hermandad de San Isidro y a título personas, más de un centenar de personas han colaborado altruistamente, tanto en el reparto de invitación, en el control de accesos, en la recaudación de la colaboración ciudadana en la fila 0 para la Fundación Isabel Gemio y «Esperanza para Daniel», en la colocación y limpieza de sillas y en todos y cada uno de los detalles que suman para que el espectáculo saliera bien.
Junto a estos, otros como los de Protección Civil, además como la Policía Local y otras personas que, de manera anónima, han puesto su granito de arena para que todo saliera a la perfección. Una labor, la de todos ellos, elogiada tanto por políticos y director del Festival.
El espectáculo ha vuelto a hacer un recorrido por las diferentes músicas del mundo, así como un apartado especial por el género de la zarzuela, un icono de nuestro país. A su vez, Luis Cobos ha estrenado las obras ‘Enciende la llama’ compuesta a favor de Manos Unidas, y ‘Alas a Malala’ de Arturo Márquez y con la que se reivindica la figura de esta activista paquistaní que lucha por la educación infantil. Para ello, el maestro criptanense ha dirigido a una Orquesta Sinfónica, la Coral Santa Cecilia del municipio, y un coro de niños de la Escuela Municipal de Música y Danza, que ha tenido un papel protagonista con su actuación en la suite del musical Los Miserables, entre otros momentos.
“La Gala no se especializa en ningún estilo concreto ya que su carácter popular la abre a todo el mundo para cubrir diferentes gustos” por lo que “el elevado amor que existe a la música en este pueblo la hace merecedora de ser una de las citas más relevantes del panorama cultural veraniego”, ha apuntado Cobos.
El papel educador de la música ha sido uno de los principales que se ha querido destacar en los premiados de este año, de ahí que hayan recibido el ‘Quijote de la Música’ la presidenta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Paloma O’Shea y la Escuela Municipal de Música y Danza criptanense. Este galardón también fue recibido por el cantante Nacho García Vega, que después ha interpretado su «Chica de ayer» y ha coreado el numeroso público asistente.
La periodista Isabel Gemio ha recogido el ‘Quijote de la Comunicación’ y ha agradecido tanto el premio como la «solidaridad y sensibilidad» mostrada por el pueblo criptanense al colaborar con la Fundación que lleva su nombre y que trabaja en la investigación de las enfermedades poco frecuentes.
El Quijote de la Palabra ha sido para el actor Juan Echanove, un artista sobre las tablas, que ha puesto en pie a los más de 3.000 espectadores con la interpretación de un monólogo con el fondo musical de la orquesta dirigida por Luis Cobos.
Este año, la XIII Gala Quijote de la Música se ha enmarcado en el programa ‘Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos’ de la Diputación provincial de Ciudad Real.







































































