Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

El Toboso

El eclipse lunar más largo del siglo XXI se ha podido ver en La Mancha

Luis Miguel Comino

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

En la noche del viernes 27 de julio se ha podido observar el eclipse lunar más largo del siglo XXI y desde manchainformacion.com lo hemos observado desde el entorno de las ruinas de la Ermita de Santa Ana en El Toboso.

Se ha tratado de un eclipse lunar total que se ha podido observar en muchas partes del planeta. En zonas de Asía y África ha sido donde mejor se ha podido observar, ya que se ha visualizado el proceso completo.

En España también se ha podido observar bien el eclipse, aunque cuando la luna ha aparecido sobre el horizonte, el proceso ya se había iniciado, puesto que la fase parcial ha comenzado a las 20:24 horas, la fase total a las 21:30 horas, llegando el momento cumbre a las 22:21 horas, en el que la luna ha estado totalmente teñida de rojo, permaneciendo la fase total hasta las 23.13 horas. A partir de esa hora, el satélite ha ido recobrando su luz hasta la 1:28, momento en el que el eclipse ha concluido. El proceso completo ha durado un total de 6 horas, 13 minutos desde que se ha iniciado la fase penumbral, continuando la parcial, total, parcial y penumbral nuevamente con la que ha concluido.

ECLIPSE LUNAR TOTAL

El eclipse total lunar se produce por encontrarse la Tierra alineada entre el Sol y la Luna proyectando su sombra sobre el satélite adquiriendo ese color rojizo debido a que la luz del Sol se filtra a través de la atmósfera, que permite solo el paso de la luz roja, por lo que se le conoce a este fenómeno como Luna Roja o Luna de Sangre. Además en esta ocasión, también ha podido divisarse Marte, un punto luminoso que brillaba por debajo de la luna en el lado derecho.

manchainformacion.com se ha desplazado a un entorno histórico como es el de las ruinas de la Ermita de Santa Ana en la localidad toledana de El Toboso, para presenciar este fenómeno astronómico. En esta zona el eclipse no se ha podido observar en su máxima espectacularidad ya que a la hora de salir la luna una bruma cubría el horizonte, por lo que no dejaba verla, viéndose una vez que se encontraba más elevada. A pesar de ello ha sido un fenómeno espectacular el que se ha presenciado como muestran las imágenes, donde se ve el proceso del eclipse finalizando con la imagen en la que la luna va recobrando su luz. Alrededor de las 12 y cuarto de la noche, la luna ya ha tenido prácticamente su luz habitual en la fase de luna llena.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Tendencias Spa CapilarArtedentalJCCM 25NAdvertisementLegado Quijote GenéricoBodegas Símbolo octubre 25Vinícola del Carmen Nov25
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementCONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies