Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Villafranca de los Caballeros

Campañas de anillamiento permitirán conocer a las aves de los diferentes humedales de Castilla-La Mancha

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Se pretende obtener y ampliar información sobre la comunidad de aves que utilizan los humedales manchegos durante sus migraciones otoñales.

Especial atención recibirá el carricerín cejudo, especie globalmente amenazada que descansa en los humedales manchegos.

El conocimiento científico que aporta el anillamiento de aves es una herramienta clave en la gestión y conservación de especies.

En los humedales manchegos de Villafranca de los Caballeros (Toledo) y Manjavacas (Cuenca) se están desarrollando dos campañas de anillamiento científico de aves migratorias que van a permitir conocer y obtener información de los aspectos ecológicos y biológicos de las distintas especies de aves que utilizan estas lagunas durante sus migraciones otoñales.

Las campañas han comenzado el día 1 de agosto y los trabajos se prologarán hasta el día 15 de septiembre, están siendo realizados por un grupo local que trabaja habitualmente en los humedales, GIA – La Mancha Grupo Panurus, y coordinados por la Fundación Global Nature. El anillamiento científico de aves es una herramienta para el estudio de las distintas características biológicas de las aves, está basado en el uso de anillas metálicas en la pata del ave y cada anilla tiene una numeración que individualiza al ejemplar que la lleva. La identificación de cada ave permite la aplicación de técnicas de marcaje-recaptura, pudiendo averiguar tanto datos demográficos y poblacionales, como las principales rutas migratorias de las aves. Además, el protocolo de anillamiento está estandarizado para poder comparar la información obtenida entre las diferentes temporadas de estudio y analizar datos sobre la tendencia poblacional, productividad, supervivencia o tasas de retorno.

Estos estudios están encaminados especialmente para el carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola), una pequeña ave mundialmente amenazada que tiene en los humedales de La Mancha uno de los pocos enclaves conocidos de paso migratorio desde sus zonas de reproducción en Bielorrusia, Polonia y Ucrania hasta sus áreas de invernada en Senegal y Malí (África). Cada año recorren unos 12.000 kilómetros durante sus migraciones anuales.

Los registros de carricerín cejudo en los humedales de La Mancha son bastantes escasos, pero estudios previos constatan el paso de la especie por diferentes humedales en sus viajes migratorios. La buena conservación y gestión de los humedales, resulta fundamental para que puedan realizar paradas y acopios de energía para llegar a sus áreas de invernada, certificando el importante papel que cumplen los espacios naturales protegidos durante las rutas migratorias de las aves.

Se estima una población mundial de entre 22.000-32.000 ejemplares. Este dato pone de manifiesto su alto grado de amenaza, ya que es una población escasa si lo comparamos con otras poblaciones de pequeñas aves más comunes.

El proyecto LIFE Paludicola

Estas acciones de investigación y seguimiento se enmarcan dentro del proyecto LIFE Paludicola, iniciativa europea que tiene como objetivo frenar el descenso de las poblaciones de carricerín cejudo trabajando en la restauración y gestión del hábitat de los humedales que utiliza durante las migraciones.

Este proyecto se desarrolla por la Fundación Global Nature y la Junta de Castilla y León, cuenta con el apoyo del instrumento financiero LIFE de la Unión Europea, del Ministerio para la Transición Ecológica a través de la Fundación Biodiversidad, la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Torreblanca (Castellón) y la empresa Infertosa junto con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25
Legado Quijote GenéricoArtedentalDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25JCCM APP MI SALUD DIGITALAdvertisementVinícola del Carmen Nov25Bodegas Símbolo octubre 25
ITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24JCCM 25NAdvertisementTRAVESA 1,359JCCM Turismo Otoño 2025Advertisement
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies