Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Argamasilla de Alba

La Real Academia Nacional de Medicina realiza una visita cultural a Argamasilla de Alba

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El pasado sábado, 22 de septiembre, la Real Academia Nacional de Medicina visitó el lugar de La Mancha que vio nacer las aventuras del hidalgo caballero don Quijote de la Mancha, la conocida como Cueva de Medrano, así como los lugares más representativos de Argamasilla de Alba.

La representación de la academia estuvo encabezada por su presidente, Joaquín Poch Broto, y el tesorero de la academia, encausado en el Juicio Crítico Literario celebrado en 2016 y Académico de Honor de la Argamasilla, Vicente Calatayud Maldonado, así como por el bibliotecario de la entidad, Francisco López Timoneda.

Los ilustres visitantes fueron recibidos en el “templo laico” de las letras españolas, la Casa de Medrano, por el concejal de Cultura, José Antonio Navarro, y la Hija Predilecta, presidenta de los Académicos de la Argamasilla e historiadora local, Pilar Serrano, los cuales ejercieron de guías para sumergir a los académicos en la tradición e historia quijotesca y cervantina de Argamasilla de Alba, en la visita realizada a dicha casa, así como a la Botica de los Académicos, al Pósito de la Tercia y a la casa de la tercia, en esta última, su actual propietario, Daniel Lucendo, narró a los ávidos visitantes la historia de la misma. Finalizando la visita por el Canal del Gran Prior.

Los invitados, en agradecimiento por su visita, recibieron un lote de productos turísticos, folletos e información local, entre los que destacaban los ejemplares de la ‘Lección Magistral de Mario Vargas Llosa’, emitida durante su investidura como Académico de Honor de la Argamasilla el 18 de octubre de 2005, y editada por la Asociación Cultural “Los Académicos de la Argamasilla”. Así mismo, los invitados se llevaron material e información sobre Gregorio Prieto y un ejemplar del último Premio de Investigación Cervantista “José Maria Casasayas”: ‘La genealogía en cuestión: Cuerpos, textos y reproducción en el Quijote de Cervantes’, de la autora y ganadora del premio Clea Gerber. Además de ser invitados a firmar en el libro de visitas ilustres de la Casa de Medrano.

La Real Academia Nacional de Medicina (RANM), según se puede leer en su página web, inicia su andadura por la historia en el primer tercio del siglo XVIII en el seno de una tertulia en la botica de José Hortega, al amparo del movimiento ilustrado. En julio de 1733 se constituye como agrupación de profesionales y en 1734 obtuvo sanción Real por parte de Felipe V, pasando a convertirse de tertulia a Academia.

En 1861 fue reorganizada por Real Decreto “para fomentar el progreso de la medicina española, publicar su historia bibliográfica, formar la geografía médica del país y un diccionario tecnológico de la Medicina”. Es a raíz de este Decreto que adquiere definitivamente el nombre de Real Academia Nacional de Medicina.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
ArtedentalBodegas Símbolo octubre 25JCCM 25NAdvertisementTendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Vinícola del Carmen Nov25
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementCONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359JCCM SALUD COMUNITARIA NOV25Advertisement
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies