Ortega hacía estas declaraciones en un acto celebrado en el Centro Cívico en el que se proclamó oficialmente a Teresa Gil como nueva presidenta de la junta directiva tras la renuncia de la anterior, que estaba presidida por Isabel Ropero y cuya labor quiso destacar el alcalde.
Diego Ortega subrayó la importancia del trabajo de la AECC tanto directamente con los enfermos y sus familias como a través de diversas campañas de prevención, y señaló que “el Ayuntamiento seguirá siendo sensible” y “apoyará todas las acciones y reivindicaciones de la AECC”.
El alcalde también agradeció la presencia del presidente provincial y regional de la AECC, Martín Sánchez Mimoso, quien aseguró que la anterior junta directiva local “se portó de maravilla” y por ello dijo sentirse “satisfecho” de la labor realizada en los últimos años en Alcázar. A la nueva junta directiva le deseó sencillamente que lo haga “tan bien como la anterior”.
Por su parte, la nueva presidenta local de la AECC dijo afrontar esta nueva responsabilidad “con mucha ilusión y ganas de trabajar” y deseó contar con la colaboración de todos. Teresa Gil explicó que la nueva junta directiva, que incluye a dos hombres tras una junta anterior formada exclusivamente por mujeres, seguirá llevando a cabo las actividades habituales de ayuda y apoyo a los enfermos y sus familias, charlas informativas y recaudación económica dirigida a la investigación, “que hace mucha falta”.
El primer acto de la nueva junta directiva fue una charla informativa a cargo de Lorena Martín, psicóloga de la AECC, quien habló sobre el cáncer de mama, debido a que el próximo viernes se celebra el día mundial de esta variedad de cáncer.
Martín indicó que “uno de los pilares de la AECC es la prevención”, y en él se enmarcaba esta charla en la que se trataron aspectos como la detección del cáncer de mama, el diagnóstico precoz y la labor destinada a paliar la ansiedad y la depresión, que según los últimos estudios suelen aparecer en el 40 por ciento de las pacientes a las que se les diagnostica un cáncer de mama.
Asimismo, insistió en la importancia del apoyo psicológico que desde la AECC se brinda a las pacientes en todas las fases por las que han de pasar: diagnóstico, pruebas, tratamiento, alta y revisiones. El objetivo es paliar esos dos trastornos que suelen ir asociados a las pacientes con cáncer de mama.