Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Argamasilla de Alba

El Centro de la Mujer del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba promueve una jornada sobre cooperativismo rural

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El sistema cooperativo relacionado con los servicios a personas es en la actualidad una de las grandes oportunidades para generar recursos económicos y asentar la población en el medio rural

Dentro de los actos organizados en el mes de octubre con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el Centro de la Mujer del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba ha organizado diferentes actos entre los que se encuentra una jornada de cooperativismo rural, desarrollado este viernes 19 por Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha.

“Las cooperativas son una oportunidad para fijar la población, desarrollar el territorio rural y conseguir un valor añadido a los productos del entorno rural”, aseveraba en la inauguración de la jornada el alcalde, Pedro Ángel Jiménez, que animó a las asistentes a emprender a través del sistema de cooperativas, “un sector que tiene muchas posibilidades en nuestro pueblo, no solo en el sector agroalimentario sino también en el de servicios”, para lo cual desde el Ayuntamiento “vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano por apoyar cualquier iniciativa que tengáis”, afirmó el alcalde a las asistentes.

La teniente de alcalde y diputada provincial, Noelia Serrano, destacaba la importancia de talleres y jornadas como estas para aportar una visión más amplia de qué es el cooperativismo, habitualmente relacionado con el sector agroalimentario, pero el cual permite su aplicación a otros muchos sectores. Además, en este tipo de jornadas, indicaba Serrano, las mujeres tienen la oportunidad de conocer nuevas posibilidades económicas y sobretodo “adquirir un aprendizaje, muy importante para nuestro día a día, que de alguna manera nos fortalece, nos empodera y nos ayuda a la toma de decisiones, que muchas veces no tomamos por miedo”.

“Estamos acostumbrados a producir y querer cobrar, es lo correcto y lo justo -afirmaba el técnico de la Fundación CooperActiva de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, Tomás Merino- pero tenemos que estar habituados a producir y comercializar bien y luego después cobrar. Para comercializar bien hay que estar organizados en estructuras y empresas que sean capaces de comercializar adecuadamente, y las cooperativas como empresas que tienen una masa social critica muy importante son un buen ejemplo”.

Para facilitar y fomentar el cooperativismo rural, la técnica del departamento jurídico de Cooperativas Agro-alimentarias de CLM, Eva María Valls, y Tomás Merino dieron a conocer, a través del programa de cooperativismo de la JCCM, de la consejería de Economía, Empresas y Empleo, el concepto de cooperativa rural en los pequeños municipios, que están promoviendo especialmente en aquellos menores de 10.000 habitantes, y “muy especialmente en los que sufren problemas de despoblación”. El 93 % de los municipios de la región tienen problemas de despoblación, destacaba Tomás Merino.

El 10 % de los castellano-manchegos son socios o socias de una cooperativa, de las cuales en torno a 42.000 son mujeres, muchas de ellas “solo sobre el papel”, y tan solo el 7,6 % de los cargos de decisión en las cooperativas están ocupados por mujeres.

El técnico de CooperActiva centró parte de su intervención en cooperativas agrarias, estructuradas con una importante base social, que han dado el paso para implantar servicios que son necesarios para los municipios, facilitando con ello el asentamiento de la actividad económica en los pueblos.

“Una de las grandes oportunidades que están funcionando bastante bien son los relacionados con los servicios a personas”, pero hay muchas más oportunidades que ya vienen reflejadas en la Ley de Cooperativa Rural como son: la gestión de la economía circular, todo lo que tiene que ver con la gestión del medio ambiente, con la responsabilidad social o con la gestión de la energía. Un conglomerado de posibilidades “donde lo importante es enfocar claramente las necesidades y las orientaciones que tienen que tener cada municipio y especialmente contando con las cooperativas que son estructuras ya creadas”, señaló Tomás Merino.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Bodegas Símbolo octubre 25JCCM 25NAdvertisementVinícola del Carmen Nov25Tendencias Spa CapilarArtedentalLegado Quijote Genérico
JCCM SALUD COMUNITARIA NOV25AdvertisementTRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24JCCM Turismo Otoño 2025Advertisement
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies