Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Villafranca de los Caballeros

«Ruta con restauradores», novedad en las nuevas Jornadas Azafraneras de Villafranca de los Caballeros

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Ayuntamiento y “BioAzafrán” organizan una nueva edición, los días 3, 4 y 5 de noviembre, con una programación destinada al sector hostelero, público en general y escolares

Villafranca de los Caballeros celebra una nueva jornada azafranera, del 3 al 5 de noviembre, organizadas por la nueva cooperativa “BioAzafrán” y la marca “Velador”, en colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente de Ayuntamiento. Una edición que también cuenta con el respaldo de la Denominación de Origen Protegida DOP Azafrán de La Mancha y del “embajador” del llamado “Oro Rojo”, el restaurador toledano Adolfo Muñoz.

En esta ocasión la organización plantea una actividad destinada tanto al público general como a profesionales del sector hostelero. De esta forma, el día 5 de noviembre se ha previsto una “Ruta con restauradores” que dará comienzo con la recepción en el Ayuntamiento de los participantes –previa inscripción– y que continuará con una charla en el Consejo Local Agrario, bajo el título “El azafrán de Villafranca, pureza y calidad”, que correrá a cargo de secretario de “BioAzafrán”. Tras un desayuno típico con toque azafranero se procederá a la entrega del diploma al Azafranero de Honor y con una ruta por los azafranales de la cooperativa.

La programación continuará por la tarde con “monda y tueste” de azafrán en el Aula de la Naturaleza situada en en la Laguna Grande de la localidad manchega, donde los participantes podrán conocer todo el proceso de “pelar o mondar rosa” y el tostado de las hebras del azafrán obtenidas de los estigmas tal y como finalmente llegan al consumidor. Calidad, historia y tradición se dan así cita en torno a uno de los cultivos más antiguos de la humanidad que se remonta a 3.000 años. La entrega del premio al ganador del Concurso de Monda dará por terminada esta jornada exclusiva para restauradores.

Al tiempo tendrán oportunidad de conocer y disfrutar del complejo lagunar, paraje natural Reserva de la Biosfera que, junto al azafrán, es otra de las señas de identidad “cheleras” (gentilicio popular). Dos patrimonios, natural y agrario, que definen el ADN de los villafranqueros y villafranqueras.

Público en general y colegios

Los dias 3 y 4 de noviembre se dedicarán al público en general con una agenda similar: charla, desayuno típico, ruta guiada a los azafranales y “monda y tueste”. En este caso también es imprescindible reserva previa.

Y, como no podía ser de otra forma, los escolares también serán protagonistas en estas jornadas. De esta forma se ha previsto que los días 30 de octubre y 6 de noviembre los alumnos de Primaria del Colegio Púbico Miguel de Cervantes puedan realizar una visita a las “suertes”, término con e que se denomina al terreno donde se cultiva el azafrán y el día 31 de octubre, en el IESO La Falcata se celebrará un Concurso de Monda en el que se valorará la habilidad, rapidez y limpieza a la hora de mondar la rosa. Ese mismo día, los alumnos de Infantil del “Miguel de Cervantes” también participarán en la monda de rosa. El centro ha preparado, además, una exposición videográfica.

Todo ello con el fin de transmitir a las futuras generaciones la importancia y valor de un cultivo que en otro tiempo fue motor de la economía local y que ahora, a través de iniciativas como estas jornadas vuelve a tomar impulso.

Azafrán ecológico “BioAzafrán”

Villafranca de los Caballeros cuenta desde este año con una nueva sociedad cooperativa de azafrán ecológico que nace bajo el nombre de ‘BioAzafrán’. Está compuesta por 46 socios que plantarán un total de 12.000 kilogramos de azafrán en un primer momento, en un total de dos hectáreas.

El azafrán que produzcan se comercializará a través de la Cooperativa ‘Cristo de Santa Ana’, de Villafranca de los Caballeros, que ya comercializa azafrán bajo la marca “Velador” y al amparo de la Denominación de Origen Azafrán de La Mancha.

La cooperativa productora, una vez que se complete el ciclo mínimo de cuatro años, estaría en condiciones de producir más de 60 kilogramos de azafrán ecológico con denominación de origen Azafrán de la Mancha y ser autosuficiente en la producción de bulbos.

RESERVAS E INSCRIPCIONES EN: medioambiente@aytovillafranca.es tlf de contacto: 638769507 (Mari Carmen Comendador)

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Bodegas Símbolo octubre 25ArtedentalJCCM 25NAdvertisementLegado Quijote GenéricoTendencias Spa Capilar
TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24JCCM Turismo Otoño 2025Advertisement
LA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies