Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Quero

Quero acoge la Jornada Interprovincial de Fademur en la que participan más de 70 integrantes de asociaciones de CLM

manchainfromacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La directora provincial de la Mujer, Charo Navas, que intervino en la inauguración de esta Jornada Interprovincial de Fademur donde participaron agrupaciones de mujeres de Quero (Toledo) y Campo de Criptana (Ciudad Real), ponía en valor que “estos programas son un ejemplo del trabajo coordinado y del compromiso conjunto, entre el Gobierno regional, la administración local y entidades, como Fademur, dirigido a mejorar la empleabilidad de las mujeres en el ámbito rural y a empoderar sus proyectos emprendedores, porque cada empleo de estas mujeres no sólo representa una oportunidad laboral sino que supone también el motor de desarrollo de sus pueblos”.

El municipio de Quero ha acogido la Jornada Interprovincial ‘Las mujeres en la actividad económica del medio rural’, desarrollada por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Castilla la Mancha (Fademur), que ha contado con la participación de más de 70 integrantes de asociaciones de mujeres de La Mancha toledana y ciudadrealeña, entre las que se encontraban las agrupaciones ‘Pozo Duz’ y ‘El salero’ de Quero, así como ‘Clara Campoamor’ de Campo de Criptana.

La directora provincial de la Mujer, Charo Navas, que intervino en la inauguración de esta Jornada junto a la presidenta regional de Fademur, Elisa Fernández, y el alcalde de Quero, José Rubén Torres, ponía en valor que “estos programas son un ejemplo del trabajo coordinado y del compromiso conjunto, entre el Gobierno regional, la administración local y entidades, como Fademur, dirigido a mejorar la empleabilidad de las mujeres en el ámbito rural y a empoderar sus proyectos emprendedores, porque cada empleo de estas mujeres no sólo representa una oportunidad laboral sino que supone también el motor de desarrollo de sus pueblos”.

Y es que estas jornadas de Fademur, para promover la igualdad y el progreso de las mujeres que viven y trabajan en el medio rural, cuentan nuevamente con el apoyo del Ejecutivo autonómico, concretamente este año con una financiación de 4.000 euros a través de las nuevas líneas de subvenciones que, desde el Instituto de la Mujer, el Gobierno regional puso en marcha esta legislatura para apoyar la realización de proyectos dirigidos a la eliminación de brechas de género.

En este sentido, Charo Navas remarcaba que con estas líneas de ayudas “el Gobierno de Emiliano García-Page muestra su compromiso con el avance de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en todos los ámbitos” y subrayaba que trabajar por el empoderamiento de las mujeres en el medio rural y por promover el emprendimiento femenino, sobre todo en las zonas rurales, “es una de las líneas prioritarias del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, porque son ellas quienes contribuyen a dinamizar la economía y el desarrollo rural, a pesar de las trabas y obstáculos que han de superar con diferencia al medio urbano”.

La directora provincial insistía en que es “fundamental” transmitir confianza a las mujeres que emprenden y que mantienen sus empresas en sus pueblos, empoderarlas y “ayudar conjuntamente a visibilizar esa imagen real y positiva de las mujeres que viven y trabajan en entorno rural, donde tienen que enfrentarse a menores oportunidades de relación, esparcimiento y desarrollo, además de vivir en un entorno, por lo general, muy masculinizado”.

Por ello, Navas agradecía “muy especialmente” a Fademur su trabajo de defensa de las mujeres del mundo rural y “su lucha para terminar con la triple discriminación a la que están sometidas”.

Una jornada con grupos de trabajo, debates y demostración de ‘buenas prácticas’ de emprendimiento

En esta Jornada Interprovincial de Fademur, que se desarrolló a lo largo de todo el día de ayer en la Casa de la Cultura de Quero, se llevaron a cabo desde debates y mesas redondas sobre ‘Las mujeres en la actividad económica del medio rural’, ‘Haciendo redes’ y ‘Buenas prácticas de emprendimiento en el medio rural’, contando con el intercambio de experiencias y los testimonios de las propias mujeres protagonistas, como los de Mónica Conde, jabonera de la localidad de Chozas de Canales; Mariuca Ramiro, ganadera de Navamorcuende; y Almudena González, con su negocio de pintura en tela en Alameda de la Sagra.

Asimismo, llevaron a cabo varios grupos de trabajo sobre ‘Demandas y necesidades de las mujeres rurales en el ámbito laboral’ en relación con la agricultura y ganadería, la transformación de producciones, la artesanía y la formación.

Igualmente, todas las mujeres asistentes participaron en la elaboración de un vídeo divulgativo sobre las buenas prácticas en el ámbito rural laboral.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
JCCM 25NAdvertisementLegado Quijote GenéricoTendencias Spa CapilarArtedentalBodegas Símbolo octubre 25Vinícola del Carmen Nov25
CONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025Advertisement
LAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies