EUROCAJA RURAL 60 aniversario mayo25
Seguros Soliss octubre 24
Talleres Manchegos California Days VW

Cultura y Turismo

El ilustrísimo vino de Cervantes

manchainformacion.com

KONEZTA2
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Miguel de Cervantes Saavedra era un gran entendido en vinos, muestra de ello son las numerosas citas que de esta bebida encontramos en sus obras, además de varias de ellas en el Quijote, también habla del vino en El Coloquio de los Perros, cuando decía «ahora salta por el licor de Esquivias famoso a la par del de Ciudad Real, San Martín y Ribadavia».

En el Licenciado Vidriera, habla de los vinos de Esquivias y de Ciudad Real (que no sólo correspondían a los de la capital manchega, sino a numerosos pueblos que no tenían nombre propio de producción de excelencia, como ocurre hoy por ejemplo con la Denominación de Origen La Mancha), a los que incluye dentro de un amplio catálogo de vinos españoles e italianos del momento.

En el prólogo de la obra Persiles y Sigismunda, donde Cervantes menciona lo que en principio podría parecer una sátira burlona -de las que acostumbraban a utilizar numerosos autores del Siglo de Oro- refiriéndose a la localidad de Esquivias, citando que esa población era conocida por sus «ilustres linajes e ilustrísimos vinos», pero no se quedaba muy lejos de la realidad ya que el vino de Esquivias estaba reservado para la casa real y la nobleza española.

Existe una prueba documental que acredita que uno de los nobles que disfrutaba del vino de Esquivias fue el VII Duque de Medina Sidonia, que a la postre sería el que obtuvo la confianza de Felipe II para comandar la Grande y Felicísima Armada, que pretendió invadir Inglaterra.

Cervantes, durante algunos momentos de su vida, ejerció una actividad mediante la cual gestionaba cuantiosas sumas de dinero. Uno de los cervantistas más reconocidos en la actualidad, José Manuel Lucía Megías, catedrático de Filología Románica de la Universidad Complutense de Madrid y actual Presidente de la Red de Ciudades Cervantinas, sostiene que pudo ser una especie de agente de negocios, actuando en representación de otra persona.

Luis Astrana Marín, prestigioso cervantista, en su extensa obra Vida Ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes Saavedra, tomo IV, capítulo XLV, citaba: «Vuelto Cervantes de Toledo a Esquivias, no hay noticia suya hasta el 25 de octubre de 1586, en que es padrino de bautismo, con su esposa, de un hijo de Simón Hernández sin duda amigo suyo, se dedicaba al negocio de vinos» (así se deduce de una carta de pago, inédita que Simón Hernández, vecino de Esquivias, recibe en Valladolid de Juan Mondragón, tabernero, 824 reales en pago de 103 arrobas de vino blanco, documento de la Real Chancillería de Valladolid).

La presencia física de Cervantes en la Comarca del Quijote (El Toboso, Campo de Criptana, Tembleque, Puerto Lápice, Quintanar de la Orden y poblaciones limítrofes) no está acreditada documentalmente.

El Toboso es el lugar que más veces aparece citado en el Quijote (concretamente 165 y formando parte del nombre de su inspiradora dama, Dulcinea del Toboso, otras 130 más). Teniendo en cuenta que este lugar en la época de Cervantes era famoso por su relación con el mundo del vino, concretamente por la fabricación de sus características tinajas, no parece descabellado que pudiera haberlo visitado Cervantes en algún viaje con su amigo Simón Hernández al objeto de adquirir alguna tinaja y por ello haber conocido de primerísima mano la localidad.

¿No podía ser esa la actividad comercial a la que se dedicó Cervantes actuando en representación de su amigo el mayorista de vinos, Simón Hernández?

Es esta una línea de investigación que podría llevar al hallazgo de documentos que pudieran existir, como por ejemplo contratos de ventas de tinajas fabricadas en El Toboso, dentro del los fondos del Archivo Histórico Provincial de Toledo (Protocolos Notariales El Toboso), quizás de contratos de ventas de vino en el Archivo General de la Fundación Casa Medina Sidonia de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), en los que pudiera aparecer Miguel de Cervantes, bien como representante o bien como testigo de alguna operación comercial. ¿Es esta una línea de investigación a desdeñar?

MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente mayo 25
Agrocm Calendario pedrisco mayo 25Reinavisión lentillas mayo 25CONSEJO REGULADOR 24TOLEDO UNA PROVINCIA PARA VIVIRLA 2025 Mayo
Globalcaja Hazte cliente mayo 25MEDFYR Medicina General
Agrocm Calendario pedrisco mayo 25TOLEDO UNA PROVINCIA PARA VIVIRLA 2025 MayoReinavisión lentillas mayo 25CONSEJO REGULADOR 24
Bodegas Símbolo abril 25VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025LAS MUSAS genérico
FESTIAL 2025LA CRIPTANENSE Horario invierno
ITV Cita previa 2024CASA LA VIÑA Abril 22TRAVESA 1,359ACM SEGUROS octubre 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies