Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24

Madridejos

Global Nature y Ecoembes llevan la biodiversidad, el reciclaje y la economía circular a los colegios de Madridejos

manchainformacion.com

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos VW octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Las entidades amplían el convenio firmado el pasado año mediante el que llevaron el proyecto Huertos de Biodiversidad a distintos municipios de Castilla-La Mancha y Canarias.

Durante 2019, el proyecto se extenderá a otros centros y Comunidades Autónomas.

Comprender qué significan conceptos como sostenibilidad agraria, protección de la biodiversidad o patrimonio genético agrario. Entender la importancia del reciclaje y la economía circular a través de talleres y jornadas prácticas utilizando residuos para transformarlos en recursos y darles una segunda vida. Recuperar variedades agrícolas tradicionales como parte de nuestro patrimonio genético. Estos son algunos de los objetivos que busca el proyecto Huertos de Biodiversidad llevado a cabo por Fundación Global Nature junto con Ecoembes, la organización que cuida del medioambiente a través del reciclaje de envases.

Así, más de 3.000 escolares de centros de Castilla-La Mancha y Canarias realizaron diversos talleres y actividades dentro del marco Huertos de Biodiversidad gracias al convenio firmado entre la Fundación Global Nature y Ecoembes el pasado año y que ambas entidades han renovado con el fin de llevar el proyecto a otros centros y comunidades autónomas. Otra de las líneas en las que se trabajará este año es en el fomento del emprendimiento entre los escolares que ya participan en el programa con el fin de que encuentren posibles alternativas y salidas a los productos que cultiven.

En un acto celebrado hoy en el Ayuntamiento de la población toledana de Madridejos, Eduardo de Miguel director gerente de Fundación Global Nature ha declarado que “gracias a este tipo de proyectos logramos implicar a los escolares en hábitos de vida sostenibles y saludables que, además, nos ayudan a conservar la naturaleza, ya que suponen trabajar con conceptos de economía circular y reciclaje. Asimismo, recuperamos las variedades tradicionales, una acción fundamental para Fundación Global Nature ya son parte de patrimonio natural”.

Por su parte, Nancy Villaluenga, coordinadora de Relaciones Institucionales de Ecoembes, ha destacado que “para Ecoembes es prioritario fomentar la cultura del reciclaje, el consumo responsable y, sobre todo, el cuidado del medioambiente entre los más pequeños, y, a través de proyectos como Huertos de Biodiversidad, es posible hacerlo de una forma muy práctica y enriquecedora para los escolares”.

Los huertos, que los alumnos trabajan con sus manos, se convierten en una herramienta educativa para entender conceptos relativos a una alimentación saludable y sostenible y para conocer el proceso de producción de comida –variedades de cultivo, compostaje de materia orgánica, desperdicio alimentario, o reutilización de materiales-. De esta forma se consiguen materializar conceptos como economía circular y ciclos de materia y energía de una forma práctica, como con la reutilización y reciclaje de envases en el huerto o la realización de compostaje de materia orgánica con restos del comedor.

Además, se trabajan ideas como la separación en origen de las basuras domésticas, como es el caso de los envases de plástico, latas y briks (contenedor amarillo) y papel y cartón (contenedor azul). En este sentido, Ecoembes ha facilitado contenedores y material educativo que explica cómo separar los envases y dónde depositarlos para reciclar.

Asimismo, durante el proyecto se han generado materiales de apoyo y comunicación para profesores y alumnos de los Huertos beneficiarios y de otros colegios que han solicitado este material y que han podido descargarlo de la web. Este manual permite obtener información básica de creación y mantenimiento de un huerto.

Otros de los objetivos ha sido la recolección y conservación en un banco de germoplasma de variedades agrícolas tradicionales: recuperar biodiversidad, concretamente variedades agrícolas, por su interés nutricional, social, cultural y ecológico es fundamental para potenciar el consumo y conocimiento de los cultivos locales por parte de la población. En las reuniones con la población local los agricultores han cedido semillas de 30 variedades de especies agrícolas tradicionales en Castilla-La Mancha.

MMC Septiembre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Reinavisión – octubre 25
VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOJCCM – MUJER RURAL 2025AdvertisementLegado Quijote GenéricoArtedentalBodegas Símbolo octubre 25
AYTO DAIMIEL Turismo 25CONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024
LA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies