Eurocaja Rural Carrera ELA Septiembre
KONEZTA2GFM 2025

Actualidad

‘País del Quijote, una Ruta de Ensueño’: el destino donde descubrir los escenarios que inspiraron a Cervantes

manchainformacion.com

Talleres Manchegos VW septiembre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Hoy se ha presentado en sociedad “País del Quijote, una ruta de ensueño”, una ruta que recorre la cuna de Cervantes (Alcázar de San Juan), el más famoso lugar de La Mancha del que no se quiso acordar (Argamasilla de Alba), la tierra de molinos y gigantes (Campo de Criptana) y la patria de Dulcinea (El Toboso)

Esta mañana se ha presentado en Madrid una ruta de viaje por cuatro de los municipios con más protagonismo de La Mancha por su vinculación a Don Quijote. El “País del Quijote, una ruta de ensueño” lleva a recorrer Alcázar de San Juan, Argamasilla de Alba, Campo de Criptana y El Toboso, ubicadas en el centro de la llanura manchega y que esconden muchos de los secretos del alma de nuestro ilustre hidalgo y su eterno autor, Miguel de Cervantes.

El presidente de la ruta y alcalde de Argamasilla, Pedro Ángel Jiménez Carretón, ha destacado el indudable atractivo de esta ruta por los escenarios del Quijote, a través de los municipios que vieron forjarse la historia cumbre de nuestra literatura. “Recorrer estos paisajes, estas calles, estos rincones, descubrir esta gastronomía y tradiciones revivir el mundo que conoció Cervantes”, ha apuntado. “Y descubrir la inspiración que le llevó a escribir la obra cumbre de nuestra literatura”.

En el acto le han acompañado representantes de los demás municipios integrantes de la ruta: Pilar Arinero, alcaldesa de El Toboso y vicepresidenta de la ruta, Manuel Carrasco Lucas-Torres, teniente de alcalde y concejal de promoción económica de Campo de Criptana, y Rosa Idalia Cruz Campo, concejala de turismo de Alcázar de San Juan.

Alcázar de San Juan. Cuna de Cervantes

Alcázar de San Juan es la cuna de Miguel de Cervantes Saavedra, el lugar que le vio nacer y dar sus primeros pasos. En su Iglesia Santa María la Mayor, se puede ver su partida de bautismo; en uno de los márgenes encontramos manuscrito “este fue el autor de la Historia de don Quixote”, palabras que firmaría don Blas Nasarre en 1748 al encontrar la partida de bautismo a nombre de Miguel.

Allí podremos visitar también el Museo del Hidalgo, ubicado en el antiguo palacio conocido como Casa del Rey, en el que se expone y divulga el patrimonio histórico y etnográfico de Castilla-La Mancha. El Museo Formma, donde se muestra la Alfarería manchega, su espectacular conjunto palaciego y eclesiástico o los molinos de viento del Cerro de San Antón son otros de los atractivos de Álcazar de San Juan.

Argamasilla de Alba. El lugar de La Mancha

En la Cueva de Medrano se puede visitar el lugar donde estuvo preso Cervantes y que vio nacer la historia de Don Quijote. Los primeros comentaristas del libro y los biógrafos del autor afirman que en esta cueva se escribieron los primeros capítulos del libro. También la rebotica de los Académicos de Argamasilla, el lugar de celebración de las reuniones de la entidad imaginada por Cervantes.

El Castillo de Peñarroya, la Iglesia de San Juan Bautista o el Pósito de la Tercia son otras de las visitas obligadas en esta localidad que sirve como puerta de acceso al parque natural de las Lagunas de Ruidera, un paraje que esconde uno de los grandes humedales de la geografía española.

Campo de Criptana. Tierra de Gigantes

Campo de Criptana cuenta con los molinos de viento originales que inspiraron a Miguel de Cervantes para narrar la aventura más famosa de la literatura universal: Don Quijote contra los Gigantes. Su sierra y el barrio del Albaicín son el cénit del universo literario cervantino y paradigma del tipismo manchego. No existe mejor lugar para contemplar toda La Mancha en su esplendor y una de las puestas de sol más bonitas del planeta.

El primer domingo de cada mes se puede, además, disfrutar de la molienda en estos molinos que conservan su estructura y maquinaria originales. Pero antes de partir al siguiente destino, lo mejor es pasar por el Pósito Real, antiguo banco para dar préstamos en especie a los agricultores en las épocas de carestía. Las cuevas, el Pozo de Nieve o el Museo de Sara Montiel, completan este reino quijotesco.

El Toboso. Patria de Dulcinea

El Toboso es la patria del amor universal: el hogar de Dulcinea. En sus calles y plazas encontramos frases esculpidas en las paredes de las fachadas, que hacen honor al capítulo IX de la segunda parte del libro, en el que se narra la visita de Don Quijote y Sancho a El Toboso en busca de Dulcinea.

El Museo Casa de Dulcinea, que perteneció a Dña. Ana Martínez Zarco de Morales, a la que Cervantes inmortalizó como Dulcinea (Dulce Ana), mantiene parte de su estructura del S.XVI; ejemplo típico de las casas de hidalgos y ricos labradores manchegos. Varios museos, como el Cervantino o el de Humor Gráfico “Dulcinea”, así como el conjunto de iglesias y conventos conforman uno de los lugares que guardan una historia de amor sin fronteras.

OCIO Y DEPORTE FITPROMMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Abonos Balonmano Ciudad Real
Diputación CR – Fercatur 2025Feria y Fiestas 2025 HerenciaAyto Madridejos Feria y Fiestas 2025
Globalcaja Abonos Balonmano Ciudad RealMEDFYR Medicina General
Feria y Fiestas 2025 HerenciaDiputación CR – Fercatur 2025Ayto Madridejos Feria y Fiestas 2025
Tendencias Spa CapilarVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOReinavisión – Septiembre 25Artedental
CONSEJO REGULADOR 24LAS MUSAS genéricoJCCM CONTRA LAS AGRESIONES SEXUALES 2025AdvertisementBodegas Símbolo Septiembre 25TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario de verano
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies