


Hasta el 31 de mayo podrán visitarse las diferentes cruces montadas en Argamasilla de Alba, que son en palabras del alcalde, Pedro Ángel Jiménez: “Símbolo de vida y alegría”
Argamasilla de Alba sigue apostando por conservar y potenciar sus tradiciones y una de las más antiguas son las Cruces de Mayo, una expresión de júbilo que se celebra en el mes de las flores, y que sigue manteniéndose en la localidad gracias a varias asociaciones, colectivos, vecinos y vecinas de la localidad que, con la colaboración del Ayuntamiento, trabajan para evitar que se pierdan.
A las 20.30 horas el párroco local, Ángel Almansa, iniciaba el recorrido para bendecir las diferentes cruces “y a todos los que recen delante de ellas”, afirmaba. El recorrido hizo una parada en la iglesia San Juan Bautista para que la Agrupación de Coros y Danzas “Mancha Verde”, el grupo Antigua Escuela de Baile Crisanto y María del Rosario y el Coro de la Asociación de Amas de Casa, que cantaron mayos a las diferentes cruces, pudiesen hacer lo propio a la Virgen de Peñarroya. Una ruta a la que se sumaron varios miembros de la Corporación Municipal, una vez finalizado el Pleno Ordinario iniciado a las 21.00 h., y entre ellos el alcalde, Pedro Ángel Jiménez.
“Esta es una de las noches más alegres y de mayor hermandad del año en las que recorremos todas las cruces”, indicaba el alcalde, que son un símbolo de vida y alegría, en el inicio de la primavera donde todas las flores están en plena ebullición y en el que la vida brota a borbotones”.
Además, Jiménez felicitó a todos los que han participado en la preservación de esta tradición y poder crear esta ruta de las cruces, animándoles a seguir haciéndolo en los próximos años, e invitó a todos los vecinos y vecinas a visitarlas y comprobar “lo bonitas y originales que son”.
Desde este martes 30 de abril se pueden visitar en la localidad las cruces montadas por la Asociación de Amas de Casa, la Agrupación de Coros y Danzas “Mancha Verde”, la Asociación AROCA y Vecinos del Madroño, Baralides Seco Serrano y Antonia Alcolea García; y a partir del 2 de mayo las del Centro de Día de Mayores y la Residencia de Mayores “Virgen de Peñarroya”.







































































