La localidad ciudadrealeña de Argamasilla de Alba se prepara para la celebración de la Feria y Fiestas 2019 en honor a Nuestra Señora de Peñarroya. Se trata de unos días de convivencia entre todos, de amistad en la calle, de relajación antes y después de las actividades agrícolas que copan el verano manchego y, sobre todo, de mucha diversión. Su alcalde, Pedro Ángel Jiménez, pone en valor en una entrevista para manchainformacion.com la alta participación que sus vecinos tienen en las fiestas.
PREGUNTA-. ¿Cómo va a ser la Feria y Fiestas 2019 en Argamasilla de Alba?
RESPUESTA-. Suelo calificarla como una feria muy participativa. Hay que agradecer por parte del Ayuntamiento a todos los colectivos y asociaciones que se implican muy intensamente en el desarrollo de la Feria y Fiestas. En Argamasilla hay muchísimas asociaciones de todo tipo y son muy participativas. Hay que agradecerles el esfuerzo que hacen de ensayos, de preparación, de organización… para mostrar a los argamasilleros y argamasilleras y todos los que quieran venir el resultado de su trabajo, que es extraordinario.
Destacan el Festival Nacional de Folclore, que organiza Mancha Verde y que cumple cuarenta años esta edición, además del Festival de Zarzuela, que todos los años prepara una zarzuela para Feria con lo que eso conlleva y el trabajo que trae detrás. La Agrupación Musical Maestro Martín Díaz, que hace un concierto que dedicará en un tributo al Pop Rock con voces en directo de la localidad, de gente que lo hace francamente bien. Entre todos, montan un concierto que es bastante interesante. El flamenco también destaca, cita que cuenta con personajes de reconocido prestigio a nivel nacional… y se aglutinan un montón de actividades para todos los públicos.
Cualquier persona de cualquier edad puede encontrar algo que le puede llamar la atención: desde deporte, cultura, música, lúdicas, ocio, concursos para peñas… todo eso llena la programación y hace que Argamasilla tenga un dinamismo especial porque la gente colabora mucho. La Feria la hacemos todos, no solamente los que la organizamos. Aunque solamente sea dar un paseo por el recinto Ferial o ir a la verbena a tomar algo por la noche, se sale. Se trata de que la gente se anime, salga y se olvide de la monotonía y del trabajo diario.
P-. Además, parece que hará buen tiempo, ¿no? Eso anima mucho a salir a la calle.
R-. Estamos pendientes de la previsión meteorológica. El sábado parece que da algo de previsión de lluvia, esperamos que no se materialice, aunque hace falta mucha lluvia y agua para el progreso y la vida económica del municipio. Somos gente agrícola, pero cuando llegan estas fechas tan señaladas nadie quiere que el clima estropee la fiesta. Veremos a ver si el tiempo nos respeta y nos hace bueno, porque eso anima mucho más a la gente a disfrutar de la Feria.
La juventud en Argamasilla de Alba tiene mucho protagonismo, eso garantiza que las tradiciones, que son importantes en las ferias y se ponen en valor, tengan futuro.
La gente joven, aunque muchas veces se tenga el concepto contrario, se implica con las tradiciones en Argamasilla. Se implican en un montón de actividades. Desde el lunes hasta el jueves tiene una importancia muy relevante la Feria de Día, y la gente suele salir a disfrutar de las mañanas de Feria a la glorieta. El concurso de peñas año tras año ha ido creciendo y fundamentalmente están compuestas por gente joven. A pesar de que trasnochan en muchas de las noches, por las mañanas montan un ambiente muy agradable y muy saludable.
Además, hay muchas actividades deportivas, con muchas competiciones de feria, y mucha gente joven practicando deporte. Por otro lado, muchos chavales jóvenes han hecho varias semifinales de peleas de gallos, de rap, algo para lo que hay que tener una imaginación muy buena. El domingo es la final, y seguro que el domingo van a participar todos los jóvenes de la localidad.
P-. ¿Qué mensaje les lanza precisamente a los jóvenes?
R-.Invito a todos los jóvenes y mayores a disfrutar de la Feria con respeto, con normalidad, con tranquilidad, con moderación y que al fin y al cabo no tengamos que lamentar ningún incidente, que es de lo que se trata también. Que se disfrute con respeto hacia los demás.
P-. Otro evento participativo es el de los concursos gastronómicos, que se llevan haciendo muchos años en Argamasilla. Soléis cambiar la modalidad, ¿cómo vienen preparados este año?
R-.Sí. Llevamos muchos años poniendo en marcha los concursos gastronómicos. Hay mucha gente de las asociaciones implicadas en el desarrollo de los concursos. Este año retomaremos dar un pequeño obsequio a toda la gente que quiera participar, y cuando nos traigan el plato les daremos un pequeño regalo. Todos los días lo destinamos a un tema concreto: el lunes será sobre tortilla española, el martes empanadillas y el miércoles será de tapas variadas. El jueves lo dedicamos históricamente al día de la merendera, y la gente sale a la glorieta con su comida y sus preparativos. Se intenta premiar a quien más original monta su zona de amigos y se entregan unos pequeños reconocimientos a los ganadores.
P-. ¿Quién da el pregón mayor y menor este año?
R-.Hay dos pregoneras excepcionales. Son mujeres valientes, mujeres rompedoras tanto en su época como ahora. Son dos referentes de la sociedad argamasillera: la pregonera mayor es Inmaculada Choque, una mujer muy participativa, que ha colaborado siempre en asociaciones y ha participado en la vida cultural de Argamasilla de forma muy intensa, y ha organizado multitud de eventos, de recuperación de patrimonio etnográfico, de vestimentas típicas del folclore local y fue muy rompedora en su época, defensora de los derechos de la mujer. Hay que tener en cuenta que hace unos años era todavía mucho más difícil de lo que es ahora, aunque todavía queda mucho camino por recorrer. Inmaculada siempre ha estado ahí, ha desarrollado una intensísima actividad en la localidad y la reconocemos desde el Ayuntamiento nombrándola pregonera mayor.
Nuestra pregonera joven, Sara Mena, es una joven muy bien formada. Lleva trabajando muchos años en el ámbito de la cooperación internacional, habiendo estado en Bolivia o Kenia. Es un encanto de mujer y con una conciencia social, además de una idea de trabajo para cambiar las condiciones de vida de las mujeres en otros lugares del mundo. Es una pregonera de excepción que cubrirá el sector juvenil.







































































