Sentados en sillas de ruedas, caminando con la ayuda de muletas o con los ojos tapados y un bastón, o bien jugando a la pelota con los ojos tapados, los alumnos y alumnas han tenido la oportunidad de ponerse en la piel de las personas con discapacidad física o sensorial y comprobar que “todos somos iguales si contamos con las herramientas y las adaptaciones necesarias”.
Así lo explicaba la concejal de Servicios Sociales, Rosario Fernández, quien también ha tenido la oportunidad de realizar el circuito acompañada por los integrantes del grupo ‘Nuestro sitio’. Fernández ha destacado la buena respuesta de los jóvenes que en todo momento se han mostrado muy interesados por el tema, y ha agradecido la colaboración del profesorado.
La actividad, que ha contado con la ayuda de la asociación COCEMFE, ha servido para demostrar que “la discapacidad no tiene barreras, sino que las barreras están en el propio entorno en el que nos movemos” como aseveraba una de las responsables de la asociación.
La jornada se ha completado con un cuentacuentos dirigido a alumnos del Colegio de Educación Primaria ‘Cervantes’, en el que se ha hecho hincapié en la convivencia y el respeto a la diferencia.
Asimismo, ayer lunes tuvo lugar una charla-coloquio sobre ‘Nuevos planteamientos en el apoyo a personas con discapacidad’. En ella, el presidente y psicólogo del Servicio de Capacitación CECAP, Andrés Martínez, insistió en que no hay que confundir sensibilidad con sensibilización y resaltó que las personas con discapacidad son personas con aspectos positivos diferentes, que simplemente necesitan las herramientas o los apoyos necesarios para poder trabajar o relacionarse.
En este sentido, Martínez recordaba que “no hay discapacidad emocional” y que las personas con capacidades diferentes “sienten, aman y sufren del mismo modo que las demás”. Asimismo, el psicólogo de CECAP habló de la importancia de la atención individual porque cada persona con discapacidad tiene unas necesidades, unas aptitudes determinadas y unos gustos diferentes.
Las jornadas finalizarán mañana miércoles, 5 de diciembre, con un café-tertulia, dirigido a personas adultas, en el que se hablará de la película ‘El milagro de Ana Sullivan’. La actividad comenzará a las cuatro de la tarde en el Centro de Día.





































































