El portavoz de la oposición, Roberto Parra, criticó algunas de las partidas incluidas en los gastos del presupuesto, así como la deuda del Ayuntamiento, la adjudicación de subvenciones, la inversión en cultura, los gastos en medios de comunicación comarcales, así como la subida de tasas y precios públicos. Igualmente, lamentó que no se destinará más dinero a la creación de empleo.
“Cualquier esfuerzo por el empleo es poco, y no hay otro momento más adecuado que éste. Hay muchas partidas prescindibles en este presupuesto, y se están haciendo cosas mal. Además, no hay un esfuerzo importante en servicios sociales en estos momentos”, señaló Parra. Por su parte, el concejal de Hacienda y Personal, José Alcolea, destacó del presupuesto la partida de 125.000 para la creación directa de empleo, el apoyo a autónomos, ayudas a familias necesitadas, las subvenciones a empresas para la contratación de jóvenes, así como las inversiones. Alcolea dijo que “se hace todo lo que se puede en materia de empleo. En este 2012, sin estar recogido en los presupuestos, se han puesto en marcha hasta seis planes de empleo con financiación local. Nos gustaría tener soluciones para todos, pero no podemos contratar a personas para luego no poder pagar”. Igualmente, el edil responsable de Hacienda aseguró que las tasas a los ciudadanos se reducirán en 527.000 euros, un 21%.
El alcalde, Sebastián García, también quiso intervenir para acusar a Parra de hacer “demagogia con el drama del desempleo”, y recordar que no ha presentado ni una enmienda al presupuesto. “Éste es uno de los ayuntamientos de la provincia que más está trabajando para la creación de empleo. Y es uno de los pueblos con menor tasa de paro, gracias a la gestión del equipo de Gobierno y los empresarios y agricultores de la localidad. Ponemos en marcha planes de empleo propios, ayudamos a los jóvenes emprendedores, incentivamos a las empresas a la creación de empleo con subvenciones… Usted no está de acuerdo, pero no ha presentado ni una sola enmienda. Tienen el presupuesto desde hace una semana y yo, cuando estaba en la oposición, en dos días, llegaba a presentar hasta cien enmiendas al presupuesto presentado. Cuando uno quiere gobernar un pueblo, debe saber lo que quiere hacer”, argumentó el primer edil.
La semana pasada, en la presentación de los presupuestos, Sebastián García había destacado que son “generadores de empleo, reducen el endeudamiento, aseguran los servicios municipales a los ciudadanos, y cumplen con el techo de gasto de la ley de estabilidad presupuestaria”. El presupuesto contiene una partida de ingresos de 10.565.411 euros, con similar cifra en la partida de gastos.
Otros desacuerdos
La Corporación Municipal también aprobó en pleno numerosos puntos en los que los grupos políticos no estuvieron de acuerdo. Uno de ellos fue el nombramiento de la diputada nacional y presidenta de Afammer, Carmen Quintanilla, como Hija Adoptiva de Socuéllamos, que fue aprobado con el voto en contra del Grupo Socialista. Roberto Parra justificaba el voto en contra de su grupo por el perfil político de Quintanilla: “Este nombramiento nos parece inadecuado, inapropiado y excesivo. Su perfil es político y puede ser discriminatorio con otras personas ilustres que están en nuestro pueblo”.
Por su parte, el Grupo Popular destacaba la labor de Quintanilla a favor de cooperativas, asociaciones y colectivos socuellaminos, independientemente de su acción política. Sebastián García recordaba que “independientemente de su labor política, como profesional ha generado posibilidades para el mundo de las cooperativas y ha contribuido al movimiento social. Su familia política es de Socuéllamos, y como política se ha comprometido al máximo con la localidad, como en el encierro de agricultores en el Ayuntamiento en 2007, donde pasaba las noches encerrada para exigir una mejor OCM”.
La instructora del expediente, la portavoz Pruden Medina, recordó igualmente que se han aportado testimonios y apoyos favorables de una treintena de colectivos, asociaciones, organizaciones agrarias y cooperativas para el nombramiento. De la misma forma, indicó que Quintanilla “ha colaborado con muchos sectores de la población, con especial atención a las mujeres”.
Por otra parte, los dos grupos políticos mantuvieron intensos debates sobre mociones presentadas por ambos sobre el empobrecimiento de la población y los desahucios. Además, también se votó, entre otros puntos, una modificación de crédito de 1,8 millones de euros con el voto en contra de la oposición, y una Declaración Institucional con motivo del Día Internacional de la no violencia contra la Mujer.







































































