Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

En Profundidad

“Es importante que la mujer esté en ámbitos de toma de decisión porque desde ahí se transforma la sociedad”

Pilar Atienza | Fotos: Wilfrido Santiago Camacho

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

PREGUNTA.- Como directora de la Fundación Horizonte XXII fue un poco visionaria, se adelantó a su tiempo en un momento en el que no se hablaba tanto de apoyar a los emprendedores y a las pequeñas y medianas empresas. Hoy parece que todo el mundo se está dando cuenta de que éste es un sector fuerte en Castilla-La Mancha y que es necesario estar con ellos para que haya más empleo y que sea de más calidad. ¿La Fundación Horizonte XXII surgió ya con todas estas ideas?

RESPUESTA.- Lo que comenta es cierto y no fue por casualidad, sino fruto de algo que nosotros siempre trasladamos a todos nuestros alumnos en los programas y en los cursos, y es que fue fruto de la reflexión. Cuando Caja Rural de Ciudad Real en aquel momento, hoy ya Globalcaja decide comprometerse mucho más con su tierra, en este caso fue Castilla-La Mancha no una provincia, y decide crear una fundación que se ocupara del desarrollo regional de nuestras empresas, de nuestras pymes, etcétera, lo primero que pensamos fue qué cosas podemos hacer partiendo de lo que ya existe. Y vinos que había muchas organizaciones empresariales que hacían formación empresarial y que lo hacían muy bien además con mucha calidad muchos años. Había organizaciones agrarias y todo un tejido socioeconómico que hacía muchas cosas y además las hacía bien, con lo cual nuestra primera premisa fue no repetir nada, encontrar nuestro hueco y pensar que ese hueco sería nuestra fortaleza y el que nos daría la identidad para poder ser lo que queremos ser, que es ser útiles para las instituciones, para los empresarios, para los jóvenes y, que poquito a poco, diseñando una serie de programas que seguramente fuesen útiles para ellos en la estrategia ideada por la Fundación, ahí tendríamos la fortaleza.

Por tanto, primer mensaje, fruto de la reflexión encontramos un hueco que complementaba lo que ya hacían otros. ¿Cuál fue ese hueco? Nosotros en aquel momento creamos lo que ahora llamamos Instituto para el desarrollo del conocimiento y la innovación en Castilla-La Mancha, prácticamente nunca hablamos de este instituto que es virtual, pero en realidad cohesiona todos los programas de la Fundación. Tiene tres áreas, la de Observación y planificación estratégica desde la que nosotros estamos muy atentos a cómo es nuestra región, qué cosas ocurren y cómo es en comparación con otras regiones de España y de la Unión Europea y con otras incluso del mundo que tienen sus mismas características sociodemográficas, baja densidad de población, población muy dispersa, un entorno muy rural… Hay muchas regiones que tienen nuestras mismas circunstancias y podemos ver qué hacen para poder diversificar su economía y que no dependan tanto del tejido productivo y ver qué cosas hacen para desarrollarse. Por lo que desde este área observaríamos, desarrollaríamos estudios, foros de reflexión, etcétera.

Segundo área muy importante, la parte de formación. Nosotros llamamos el Área de formación y desarrollo del talento. Creemos mucho en el talento de las personas de Castilla-La Mancha y lo que tenemos que hacer es traer las mismas oportunidades que tienen otras personas, otros directivos, otros empresarios que por vivir en otro lugar o simplemente por tener otras oportunidades diferentes han podido formarse en unas materias y en unos ámbitos que a lo mejor aquí es más complicado. Entonces vimos la oferta formativa que existía y nos dimos cuenta que la formación directiva era una carencia y había muy buena formación técnica, muy buena formación para mandos medios de las empresas, pero concretamente la formación para propietarios de empresas, para consejos rectores de cooperativas, para las personas que están en los ámbitos de la toma de decisión no hay una formación estructurada y cualificada en la región. No había formación de alta dirección y de gobierno corporativo y eso, que suena un poco lejos de nuestro entorno, es absolutamente fundamental para hacer que nuestra empresa sea competitiva, para hacer que nuestra PYME, aunque tenga cinco personas, sea competitiva y sea fuerte, y quisimos ocupar ese hueco y en aquel momento lo que hicimos fue elegir una serie de alianzas con una serie de escuelas de negocios que son muy buenas y que llevan muchos años realizando esta formación y haciéndola muy bien como es IESE que es la Escuela de Negocio de Navarra, que ha formado a directivos de empresas de todo tipo por todo el mundo y lleva muchos años haciéndolo. Otra escuela con la que tenemos una alianza muy interesante es San Telmo, una escuela de Sevilla muy especializada en el sector agroalimentario, otra es ESIC, escuela especializada en marketing y la EOI con la que desarrollamos un programa de competitividad, muy importante para nosotros, que es “YOQUIEROAMIPYME”.

La EOI es la Fundación del Ministerio de Industria y su brazo armado para canalizar la formación que cree el Gobierno que necesita nuestro tejido empresarial, con lo cual llevan muchos años siendo la Escuela de negocios de la PYME y conocen muy bien sus circunstancias y su casuística. Trabajamos con la Universidad de Castilla-La Mancha, por supuesto, y luego con diferentes empresas de consultoría que nos aportan en cada uno de los programas que diseñamos, el tipo de formación que nosotros queremos impartir. Repito que es un tipo de formación que en aquel momento, hace cuatro años cuando nosotros empezamos no había nada, ahora hay algo más en formación en alta dirección y no quiero que esto suene como algo elitista, no es así. Un empresario, propietario de un taller mecánico, de un comercio, eso es alta dirección y se necesita una formación específica para saber dirigir tu empresa, para saber cuál es tu estrategia, qué tienes que saber de finanzas, qué tienes que saber de marketing, qué cosas tienes que saber de recursos humanos, etcétera. Hay cosas que se pueden externalizar y otras que no, hay cosas que el propio empresario, además de intuición y experiencia, tiene que tener formación y es nuestro caballo de batalla, que hay que formar al empresario en dirección. Si vamos a nuestro tejido cooperativo, hay que formar a los consejos rectores, no sólo en formación técnica, también en formación de dirección. Es muy importante. Y si vamos a empresas de mayor envergadura, hay que formar a los propietarios. Nosotros llevamos tiempo ocupando ese hueco y tenemos programas que ya han formado a empresarios y directivos de todos los sectores como el sector energético, las nuevas tecnologías, el sector agroalimentario, el logístico, el turístico… Hemos tenido alumnos de todos los sectores y han aprendido mucho unos de otros compartiendo experiencias unos de otros a lo largo de estos cuatro años.

Y por último, la tercera pata de nuestro instituto es el Área de Innovación y Conocimiento y desde aquí trabajamos por el desarrollo de la cultura emprendedora, desde ahí ideamos una plataforma de creación de empresas innovadoras que se llama Desafío 22 que ha cosechado varios éxitos, entre ellos, los más importantes es que de todas las ediciones que se ha hecho, tenemos a 34 empresas que ahora mismo ya están en marcha y para nosotros es una satisfacción. También nos dieron un reconocimiento en la Unión Europea como una de las mejores prácticas realizadas por una organización en España, y eso con lo jóvenes que somos ya nos puso un listón demasiado alto que esperamos no tengamos que bajar. Nos estimuló mucho y nos llenó de responsabilidad, porque si algo somos, es responsables, somos comprometidos y siempre nos exigimos mucho porque creemos que el momento lo merece y además nos creemos nuestra misión, se la cree el equipo de la Fundación, la Caja que apuesta de verdad porque esta fundación ayude a la región e intentamos hacerlo lo mejor posible y los éxitos de las personas que participan en nuestros programas dan sentido a que sigamos existiendo.

PREGUNTA.- Cómo llega una farmacéutica a este mundo empresarial y avanza aún más en este ámbito convirtiéndose no sólo en el alma de esta Fundación Horizonte XXII, sino que también está en la directiva de Globalcaja como directora de Relaciones institucionales. El cambio es grande, ¿no?

RESPUESTA.- Llega por varias cosas, por vocación e inquietud básicamente. Es verdad que mi formación principal y vocacional es el ámbito sanitario. Soy farmacéutica y soy una enamorada y una apasionada de la sanidad como lugar donde trabajar por la calidad de vida de los demás, es algo que me gusta muchísimo, pero es cierto que también hay una gran vocación de trabajar por mi tierra, porque se desarrolle y tengamos las mismas oportunidades que tienen otros en otros sitios. Es una especie de obsesión, el intentar que en los espacios que la vida te va poniendo, dar lo mejor de uno mismo y trabajar por intentar mejorar la vida de los otros. Es algo que me apasiona y lo hago de una manera bastante vocacional, heredada segurísimo de mi padre que también fue una persona muy comprometida. Él desarrolló toda su actividad también en el ámbito de la política farmacéutica, se dedicó a la política también muchos años y en mi caso, el tiempo que estuve en el Colegio de farmacéuticos ha sido una época maravillosa de mi vida en la que he trabajado muchísimo, por los farmacéuticos seguro, pero sobre todo por los ciudadanos, porque para mí era el objetivo fundamental la salud del ciudadano, y siempre he intentado que toda la organización colegial estuviera absolutamente dirigida a mejorar la salud y la calidad de vida del ciudadano y del paciente, y creo que esa orientación no se debe perder nunca, y de ahí la vida te va poniendo retos y a mí me gustan los retos y los voy cogiendo.

Participé en el Consejo rector de Caja Rural de Ciudad Real. En aquel momento había una inquietud muy grande por desarrollar este proyecto y querían que fuese una persona también de la casa quien lo pusiera en marcha y que, sobre todo, tuviera las ganas de hacerlo, y yo lo cogí como un reto, con mucha inseguridad y no tengo rubor en decirlo, porque creo que el reconocer donde están tus límites es muy importante en la vida, te hace saber escuchar, saber aprender, estudiar, formarte, y eso es lo que hice. Yo era consciente de que habían depositado una confianza en mí y para intentar no fallar y hacerlo lo mejor posible siempre estoy estudiando, siempre estoy intentando escuchar y viendo qué puedo hacer, qué puedo aprender. En mi caso siempre veo el vaso medio vacío, no así en los demás, pero en mi caso, sí que soy una persona muy exigente y creo que lo podemos hacer mejor y que puedo hacer más cosas.

Y concretando la pregunta llega por vocación, por pasión también y por inquietud y el tiempo que pueda lo haré y cuando no pueda hacerlo o estimen que hay que hacer otra cosa, pues ya veremos, pero por ahora esta fundación concreta de Globalcaja, porque hay otras que hacen una labor social maravillosa, pero ésta que es un poco una organización motora, que pone en marcha proyectos, que es proactiva, también es una forma muy innovadora de hacer obra social y una forma muy innovadora de comprometerse con el desarrollo de un territorio, enseñando a pescar y no dando peces, que es importante dar peces también, pero creo que es importante poner las herramientas para que las personas se puedan desarrollar, porque nosotros nos fijamos sobre todo en las personas. Creemos que si dando oportunidades a las personas, las personas desarrollarán sus habilidades y todo su potencial. Para nosotros Castilla-La Mancha es un territorio ocupado por personas y tenemos que ocuparnos en formarlas y darles esas oportunidades. Es una visión muy humanista del desarrollo de un territorio.

PREGUNTA.- Y ese afán por mejorar la calidad de vida de otras personas y de esta tierra, quiere decir que en algún momento le vamos a ver también en política activa.

RESPUESTA.- Yo nunca he tenido muchos planes. Probablemente por ser sanitaria y por ser farmacéutica he visto que muchas veces se tienen unos planes y luego la vida te lleva a otros. No quiero ser dramática, pero en la vida te llega una enfermedad o te llega otra cosa y entonces a mí me gusta, sobre todo, tener planes a corto plazo y lo más importante es dar lo mejor de mí si de verdad creo que soy útil en la organización donde esté. Con lo cual yo estoy muy contenta en este momento en la Fundación, creo que es un proyecto que tiene mucho recorrido. Creo que se puede ayudar mucho desde el ámbito privado a la Administración pública y a las personas que hoy tienen la responsabilidad de estar en un cargo político. Es un momento muy difícil y desde el ámbito privado se tiene que desarrollar esa alianza y además se tiene que articular el modelo de colaboración de una manera continuada, no puntual porque ahora las administraciones públicas no puedan tener recursos económicos para poder hacer cosas. En otros países es así, el sector privado tiene mucho que hacer, tiene mucho que decir y tiene que ayudar a la administración pública a poder crear riqueza, crear empleo y a ser motor de la economía. Con lo cual, yo en este momento no me planteo absolutamente nada y siempre daré lo mejor de mí donde esté, pero se puede hacer mucho por mejorar la calidad de vida de los demás, por supuesto desde el ámbito político, que siempre tendrán todos mis respetos las personas que están allí dando lo mejor de sí, porque aunque siempre suena lo negativo, hay mucha gente muy honrada haciendo su trabajo y haciéndolo muy bien. Yo soy hija de político y lo he visto. Pero creo que desde el sector privado se puede hacer mucho también colaborando con el sector público y simplemente desarrollando iniciativas para mejorar esa calidad de vida y trabajar conjuntamente en la construcción de un futuro.

P.- ¿Y cómo se puede conciliar la vida familiar y laboral en el caso de una persona con tantos cargos de tanta responsabilidad?

R.- Se hace teniendo un marido que ya me conoció así y sobre todo teniendo un compañero de vida que quiere compartir el mismo proyecto. Nosotros tenemos un proyecto de vida común basado fundamentalmente en el respeto al proyecto de vida del otro y al que intentamos aportar el máximo el uno en el otro y tenemos tres hijos maravillosos, que es verdad que yo los echo mucho de menos y soy consciente de que ellos también me echan mucho de menos a mí porque estoy mucho tiempo fuera de casa, pero también es verdad que les podemos aportar muchas cosas que les van a hacer falta en la vida, porque yo creo que unos padres, sobre todo, tienen la responsabilidad de dar mucha fortaleza a sus hijos. El mundo que nos va a tocar vivir no es fácil y ojalá y tengan una vida fácil, pero si no la tienen, tenemos la responsabilidad de darles todas las herramientas posibles para que ellos puedan desarrollar su potencial y tenemos que hacerles fuertes en autoestima y darle fortaleza a su carácter y a su personalidad y eso lo hacemos en los ratos que tenemos. Le damos mucho valor a la comunicación. Me encanta estar con ellos, pero es verdad que durante la semana puedo estar poco tiempo y tengo una referencia en casa, porque también estuve muy poquito tiempo con mi padre, que es una persona que tiene un profundo calado en mi vida, mi madre también, pero es verdad que la ausencia de mi padre en mi infancia la acuse mucho más y no por eso he dejado de aprender la cantidad de cosas que él me transmitió, y esa es un poco mi referencia. Es difícil compaginarlo, yo intento integrar todas las facetas de una persona: madre, trabajadora, con una proyección pública… Intento explicárselo, les hago partícipes de muchas cosas, los llevo a muchos sitios, quiero que lo vean de una forma natural y sobre todo les transmito que los adoro, que los quiero con locura y que hago lo posible porque ellos se sepan desarrollar.

Yo creo que es muy importante que si la elección de una mujer es estar con su familia, eso es maravilloso, pero si su elección no es esa, aunque cueste un poco, es muy importante que la mujer esté aportando su forma de ver la vida, su forma de dirigir, su forma de tratar los problemas que muchas veces es más humana, más sencilla, es distinta y absolutamente complementaria a la visión masculina. Con ello, considero que vamos a lograr una sociedad más rica, más plural y más diversa si conseguimos que las mujeres participen no sólo en el mundo laboral, que por supuesto, sino que también estén en los ámbitos de toma de decisiones porque desde ahí se transforma mucho la sociedad, y la mujer tiene una visión muy humana que yo creo que la sociedad no se puede perder, y eso tiene un coste personal, sin duda, pero se hace con gusto también.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Bodegas Símbolo octubre 25ArtedentalDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Legado Quijote GenéricoVinícola del Carmen Nov25Tendencias Spa Capilar
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024
LA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies