Eurocaja Rural – La revolución de las máquinas
Seguros Soliss octubre 24

Madridejos

«Queremos que, gracias al museo virtual del azafrán de Madridejos, se conozca mundialmente nuestro producto»

Javier Fernández-Caballero

Clínica Cervantes octubre 25Talleres Manchegos VW octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La localidad toledana de Madridejos se prepara para dar comienzo, este fin de semana, a sus Jornadas del Azafrán, que se llevarán a cabo desde este 2 de noviembre y hasta el próximo día 8 en el municipio toledano. Sandra Nieves, concejala de Turismo, y María Jesús Camuñas, concejala de Cultura, han narrado en una entrevista para manchainformacion.com todos los detalles referentes a estas jornadas en las horas previas a su arranque.

“Se repiten las actividades que tradicionalmente demanda la gente, como las visitas a los azafranales, los trabajos tradicionales en vivo y las muestras gastronómicas con azafrán y productos de la tierra, que al fin y al cabo son la base de estas fiestas”, explican a este medio las concejalas.

Como novedades, destacan un certamen memorial a José María Rodríguez Guerra, la degustación de arroz con pollo y azafrán, el concierto de música española a cargo de un cuarteto de viento, la exposición de artesanía en Esparto de Gregorio Cabra, la muestra de arte urbano en graffiti donde se ha plasmado el proceso de cultivo del azafrán… además de las visitas al museo, “que es único en toda la región” referente a esta planta, resaltan las concejalas.

“Queremos ser un referente en el azafrán para toda la región y para todo el mundo, por eso hemos realizado un proyecto de museo virtual, en el que queremos llegar a un público mucho más variado que pueda acceder desde cualquier parte”, defienden. En él se muestra no solamente la realidad actual del azafrán y el motor económico que significa para muchos agricultores madridejenses, sino la realidad histórica que ha significado.

“Muchas familias han pagado celebraciones como bodas gracias a este cultivo, siempre tradicional; no había familia en Madridejos que no tuviese un azafranal”, relatan, argumentando que “todos los gastos extras de las familias se sustentaban en el cultivo de este producto”, por eso “queremos que, gracias al nuevo museo virtual del azafrán de Madridejos, se conozca mundialmente nuestro azafrán”.

ACTIVIDADES

• Sábado, 2 de noviembre:

De 11:00 a 18:00 h. Exteriores del Museo del Azafrán (Pretil).
VIII Muestra de productos agroalimentarios y gastronómicos “Sabores de La Mancha”. Será una oportunidad para poder conocer, degustar y adquirirestos productos de altísima calidad.

12:30 h. Exteriores del Museo del Azafrán (Pretil).
Actividades lúdico-educativas para la infancia.
Talleres de manualidades.
Centro de Información Juvenil.

12:30 h. Visita turística guiada al Silo del Colorao (salida desde el Museo).

13:30 h. Exteriores del Museo del Azafrán (Pretil).
Degustación de platos tradicionales: “Arroz con pollo al azafrán”.
Colabora: Consejo Local de Mayores.

16:30 h. Visita turística guiada al Silo del Colorao (salida desde el Museo).

18:00 h. Salón de actos del Museo del Azafrán (Pretil).
Degustaciones comentadas con los cinco sentidos: “Sabores de La Mancha”. Las empresas expositoras podrán dar a conocer sus productos con catas comentadas y maridajes.

20:30 h. Salón de actos del Museo del Azafrán (Pretil).
Concierto de música española. A cargo del Cuarteto de Viento: Disonancia.

22:30 h. Claustro del Convento de San Francisco (Museo).
“Velá” al modo tradicional madridejense. (Monda de rosa nocturna).

• Domingo, 3 de noviembre:

De 11:00 a 18:00 h. Exteriores del Museo del Azafrán (Pretil).
VIII Muestra de productos agroalimentarios y gastronómicos “Sabores de La Mancha”.

12:30 h. Exteriores del Museo del Azafrán (Pretil).
Actividades lúdico-educativas para la infancia.
Talleres de manualidades.
Centro de Información Juvenil.

12:30 h. Visita turística guiada al Silo del Colorao (salida desde el Museo).

13:30 h. Exteriores del Museo del Azafrán (Pretil).
Degustación de platos tradicionales: “Almondiguillas y picatostes con azafrán”.
Colabora: Asociación Cultural “El Carpío”.

16:30 h. Visita turística guiada al Silo del Colorao (salida desde el Museo).

22:30 h. Claustro del Convento de San Francisco (Museo).
“Velá” almodo tradicional madridejense. (Monda de rosa nocturna).

• Viernes, 8 de noviembre:

21:30 h. Salón de actos del Museo del Azafrán (Pretil).
Encuentro con las letras, Primer certamen memorial: José María Rodríguez Guerra.
Grupo Aldaba y Telón.

Exposiciones temporales:

Artesanía en esparto, de Gregorio Cabra. Claustro del Convento de San Francisco (Museo).

Arte urbano: el proceso del cultivo del azafrán en grafiti, de Iván Nieves. Exteriores del Museo del Azafrán (Pretil -Calle San Francisco) los días de la Muestra “Sabores de La Mancha”.

Pinche aquí para acceder a la visita virtual del Museo Etnológico y Virtual de Madridejos.

MMC Septiembre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25
ArtedentalJCCM – MUJER RURAL 2025AdvertisementLegado Quijote GenéricoTendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOBodegas Símbolo octubre 25
CONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024AYTO DAIMIEL Turismo 25
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies