Los trabajos para el soterramiento de la fibra óptica están a punto de finalizar y a partir de ese momento quedarán interconectados todos los edificios municipales que verán mejorada la velocidad de conexión de datos. Se trata de uno de los proyectos “más importantes de esta legislatura, junto con el de Comercio y Ocio” que permitirá “un ahorro importante en comunicaciones con previsión de amortización de la inversión en ocho años” y “una mejoría sustancial de la conectividad y comunicación de los ciudadanos con el Ayuntamiento y otras instituciones, ha señalado el concejal de Informática, Manuel de la Guía.
Esto permite que las empresas con delegación en Alcázar de San Juan y central en cualquier otra ciudad o viceversa tendrá la posibilidad de tener el centro de datos podrán estar en Alcázar y sin que haya una merma de velocidad en cuanto a la conectividad. Esto hace “más atractiva” la instalación de empresas en esta ciudad, por eso una de las principales características de este proyecto es la de ofrecer este municipio como sede para la instalación a cualquier empresa de todo el mundo que tendrá la posibilidad de estar conectada permanentemente con cualquier sede en cualquier lugar.
El proyecto, presupuestado en 859.000 euros, está financiado al 80% con Fondos FEDER a través del Programa “Territorio innovador” y la instalación se está haciendo a través de microzanjas que se abren y se cierran en el momento tras introducir el cable. En un día se hacen varios kilómetros de los 28 que hay en total.
En fases posteriores, el Ayuntamiento negociará con las operadoras de Internet para ofertar este servicio a los ciudadanos que tendrán la posibilidad de tener esa alta velocidad de calidad sin depender de la cercanía con la central, por lo que tendrán “más velocidad, más calidad a menor precio”.
PREPARÁNDOSE PARA SALIR DE LA CRISIS
A pesar de las dificultades económicas que está provocando la crisis, en Alcázar de San Juan, además de este proyecto de fibra óptica, se está construyendo la cuarta fase del Polígono Alces, se está ejecutando la conversión del tramo de la CM-420 en travesía y está en marcha la licitación del Proyecto Comercio y Ocio con una inversión de 8 millones de euros, lo que hace, según el concejal de Promoción Económica, Ángel Montealegre, que este Ayuntamiento sea uno de los que tiene más iniciativas en marcha que permitirán “preparar la ciudad para que las empresas, el comercio y los ciudadanos puedan estar en primera línea para salir adelante cuando empiece a bajar la crisis. Con el proyecto de fibra óptica “se crea mucha proyección de futuro” y la máxima del equipo de Gobierno es que “en momentos difíciles como este es cuando más se tiene que trabajar para preparar la ciudad para que todos podamos tener velocidad de conexión extraordinaria que nos permiten poner a Alcázar a un nivel al que pocos municipios se pueden poner en estos momentos”.
El alcalde Diego Ortega ha señalado que con el proyecto de fibra óptica y otros se pone a disposición de los ciudadanos desarrollo económico y creación de empleo para situarnos “en la primera línea de salida para que cuando la situación económica mejore, estemos a la vanguardia de la tecnología y de las comunicaciones en este caso”.
Eficacia, eficiencia en las comunicaciones y ahorro en los gastos corrientes de las administraciones públicas que existen en Alcázar son las tres características que ha destacado el primer edil del anillo de fibra óptica. También ha destacado el hecho de que facilite la prestación de servicios para los ciudadanos y que contribuya al desarrollo empresarial como “una forma de incentivar al tejido empresarial” tanto de las empresas existentes como para atraer nuevas inversiones y empresas que buscan esta tecnología para instalar sus iniciativas, con lo que Alcázar “al tener este aspecto diferenciador”, se identificará en el mapa nacional como “centro de innovación tecnológica y en las comunicaciones”.