Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Ocio & Turismo

El verano más difícil para la industria musical y de espectáculos

Nuria Villacañas

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Músicos, artistas, cantantes, técnicos, promotores y todo el colectivo cultural ligado a espectáculos musicales se movilizarán el próximo 8 de julio en Madrid, a partir de las doce de la mañana, bajo el lema “#NosHabéisDejadoAtrás”. Una movilización convocada por Víctor Fernández, CEO de Producciones Fernández Serrano y Oh!Pera, a través de la Asociación Española de Agencias y Profesionales del Espectáculo (ACOPLE)

Una movilización que el sector ve necesaria ante la situación de “desamparo” y la cancelación de la mayor parte de los eventos y festejos de la época estival. Cancelaciones que supondrán pérdidas de más de 700 millones de euros.

Productores de espectáculos como José Jaime Reyes de Producciones Artísticas Jaime Reyes y Kike Cristo, CEO de Senda Producciones, el humorista Paco Calonge, cantantes como Raúl Galván de ‘Guateque Club Band’ o artistas como el criptanense Luis Muñoz nos cuentan, a través de este reportaje, cómo afrontan este atípico verano en el que se han suspendido la totalidad de los festejos en los distintos pueblos y ciudades de la geografía nacional.

José Jaime Reyes, programador de espectáculos en más de 120 pueblos en España y promotor de orquestas como MAREMAGNUN, asegura que “será un verano negro. Las orquestas no podrán trabajar lo que supone ingresos cero, destrucción de miles de empleos y por tanto la ruina para este sector”. De “incertidumbre y poca previsión de futuro”, habla Kike Cristo, de Senda Producciones”, quien con ocho espectáculos en la región prevé pérdidas de más de 500.000 euros, pasando de 450 bolos en 2019 a sólo 90 en este ejercicio 2020.

En los mismos términos se manifiesta el humorista Paco Calonge, quien tiene suspendidas las 37 actuaciones de este verano, asegura que afronta estos meses “como los peores de los últimos 40 años que llevo como profesional del espectáculo”.

Y también de “incertidumbre” habla Raúl Galván, cantante de ‘Guateque Club Band’. Este alcazareño explica que “el sector en general no tiene claro en qué condiciones podemos trabajar. D momento se han cancelado prácticamente todas las fechas que teníamos, alrededor de 60, aunque parece que se van organizando algunos eventos pequeños y eso nos da un poco de aliento”.

Por su parte, el artista criptanense Luis Muñoz, quien en febrero tenía programados un total de 52 conciertos y a día de hoy ninguno, echa en falta el apoyo al sector. “Nos han dejado abandonados. No es lógico que estén las terrazas llenas o las piscinas abiertas y haya pueblos que no se atrevan a realizar un concierto con las medidas oportunas y siguiendo el protocolo establecido. Es por ello que el miércoles 8 de julio estaremos manifestándonos en Madrid todo el sector cultural: promotores, representantes, artistas, orquestas, músicos, técnicos, transportistas… considero que estamos abandonados y no debemos de callar”.

¿PRECIPITACIÓN O ACIERTO?

Preguntados por su opinión respecto a si ha sido acertada o no la suspensión de los festejos y de los espectáculos, nuestros protagonistas hablan de precipitación y de falta de consideración a un sector tan importante como el cultural.

José Jaime Reyes explica que “la suspensión ha sido precipitada, pero es aún peor como los ayuntamientos se han liquidado los presupuestos de festejos y cultura en mascarillas, gel y otros productos lo cual denota una total insensibilidad hacia la cultura, dejando a un sector abocado a la muerte. Está claro que sí debemos mantener un distanciamiento social lo que no significa que el presupuesto de festejos y cultura se lapide en otras cosas. Necesitamos que los ayuntamientos programen cultura porque se pueden hacer conciertos sentados y de forma diferente. Debemos aprender a convivir con el virus y necesitamos un rescate para nuestro sector”.

Para Paco Calonge “la suspensión ha sido precipitada e injustas las cancelaciones de las fiestas patronales sin tenernos en cuenta”. De “decisión populista y con cero empatía en el sector artístico” habla Kike Cristo. Por su parte, Raúl Galván considera que “ha sido un efecto dominó. Es normal que no se quieran asumir riesgos pero se podía haber pensado un poco porque seguro que hay cabida para organizar algún evento controlado y no terminar de ahogar a un sector tan castigado por esta pandemia como el nuestro”.

Sobre este asunto Luis Muñoz afirma que “han querido dar tijeretazo antes de buscar soluciones. Yo no digo que se puedan hacer ferias como años anteriores pero muchos conciertos sí que se pueden hacer. En mi caso, mi público está sentado por tanto ¿cuál es el impedimento para no poder celebrar un concierto en cualquier plaza?” se pregunta.

“APRENDER A VIVIR CON EL VIRUS”

“El virus ha llegado para quedarse y hasta que no aparezca una vacuna debemos aprender a convivir con él. Por ello es muy importante que los ayuntamientos tomen las iniciativas y el compromiso de programar actividades garantizando las medidas de seguridad establecidas”, manifiesta José Jaime Reyes.

Paco Calonge recuerda, en este punto, que “las normas permiten hasta un máximo de 800 personas sentadas y al aire libre, por lo que deberían retomarse los espectáculos y los conciertos al aire libre siguiendo los protocolos”. También de “cumplimiento de protocolos establecidos por sanidad: distanciamiento y mascarilla y de retomar con precaución la actividad” habla Kike Cristo. De igual opinión es Raúl Galván quien considera que “medidas de control y voluntad de querer hacer espectáculos y eventos por parte de las administraciones sería suficiente para volver a actuar”.

Por su parte, Luis Muñoz explica que “la Asociación ARTE, (Asociación de Representantes y Técnicos del Espectáculo), en la cual están todos los grandes promotores y manager de artistas, ya presentó un protocolo de actuación que fue aprobado. Sin embargo, no les ha interesado darle importancia. Siguiendo esas medidas se pueden celebrar espectáculos sin problema”.

Manifestaciones que constatan la preocupación de un sector que atraviesa uno de sus peores momentos y que, al menos, durante este verano dejarán sin música, humor, variedades y otros espectáculos culturales a la mayor parte de la ciudadanía española en cualquiera de sus pueblos y ciudades.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
AYTO DAIMIEL Turismo 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
AYTO DAIMIEL Turismo 25MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Vinícola del Carmen Nov25Bodegas Símbolo octubre 25Tendencias Spa CapilarLegado Quijote GenéricoJCCM 25NAdvertisement
CONSEJO REGULADOR 24JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024
LAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies