“La cultura es seña de identidad en Criptana y hay que cuidarla”. Así de contundentes se expresan José Andrés López de la Rica, autor y director, y Alicia Manjavacas, presidenta de la Asociación Cultural Docevientos, tras el anuncio de suspensión del estreno de “Aristócratas Conversos”, la apuesta cultural de las Navidades en Campo de Criptana.
Con ellos, con José Andrés y Alicia, hemos hablado sobre esta “difícil” decisión y sobre cómo la pandemia está afectando al sector cultural y a asociaciones sin ánimo de lucro como Docevientos. Una asociación que tal y como explica su presidenta “nacía de forma oficial hace un año, con Hoy no me puedo levantar, para promover la actividad cultural en Campo de Criptana y dar oportunidad a todas las personas que, sobre las tablas, tienen algo que decir”.
Una asociación formada por más de cien personas de todas las edades donde se combina veteranía e inexperiencia, donde cada uno de ellos, tras su jornada laboral o de estudios, se afanan por dar lo mejor para entretener, divertir y hacer sentir al público que disfruta de sus espectáculos.
Sensaciones que este año, esta Navidad como ya viene siendo habitual, volverían a revivirse en el Teatro Cervantes de Campo de Criptana a través de la puesta en escena de la obra “Aristócratas Conversos”, escrita y dirigida por José Andrés López de la Rica, quien asegura que la decisión de suspenderla “ha sido muy difícil pero necesaria en tanto que las normas, un 30% de aforo, van en contra de lo que necesitaría una comedia.
“Tras más de seis meses de duros ensayos y de muchas dificultades nos encontramos con medidas que hacen imposible su puesta en escena. Somos un grupo de personas que hacemos teatro por amor al arte, porque nos gusta y porque queremos que el público se sienta bien y disfrute con lo que hacemos y con estas limitaciones resulta muy difícil conseguir ese feedback”. “Ha sido desolador ver la imagen de la distribución del teatro. «Se nos han cerrado todas las puertas sin ofrecernos ninguna alternativa satisfactoria acorde a las necesidades de una representación teatral”, añade Alicia Manjavacas.
MOMENTOS CRÍTICOS PARA LA CULTURA
Limitaciones de aforo que para José Andrés, quien lleva años trabajando en los principales teatros de Madrid, “son incomprensibles en Campo de Criptana y en Castilla-La Mancha. En Madrid los teatros están al 75%, son lugares seguros porque la cultura es segura y cumple estrictamente los protocolos de seguridad, por lo que no entiendo que en Criptana ni en otros puntos de la región nos impongan estas limitaciones”.
“Hay muchos profesionales del sector que lo están pasando francamente mal. La pandemia está haciendo mucho daño a la cultura y sobre todo en nuestra región, sin que haya voces en contra de esta normativa. Lo mismo está ocurriendo en nuestra localidad. La cultura es seña de identidad de Campo de Criptana y no se está cuidando”.
LOS PLANES CONTINÚAN
Por otro lado, tanto José Andrés como Alicia coinciden en afirmar que “Aristócratas Conversos” seguirá adelante y se estrenará “cuando las circunstancias sean propicias”. “No es un punto y final y sí un punto y aparte. Queremos seguir haciendo lo que más nos gusta y queremos que la gente disfrute con ello. Es importante crear alternativas y dar opciones para que los ciudadanos salgamos del bucle en el que nos encontramos. Hay que recuperar la normalidad y más en Campo de Criptana donde tanta gente ama y siente la cultura, entendiendo y poniendo en práctica el poder terapéutico del teatro y de la cultura en todas sus modalidades”.
COMUNICADO OFICIAL









































































