Tras su aprobación en pleno, el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, ha presentado, en rueda de prensa, el presupuesto para el ejercicio 2021. Un presupuesto que alcanza los 11.305.322 millones de euros, incrementándose en un 2,3% con respecto al del pasado año 2020.
Un presupuesto ajustado a los principios de “prudencia y realismo” y que “está sujeto a modificaciones de acuerdo a las necesidades de la situación actual”, tal y como ha explicado Lázaro, quien ha destacado como partidas prioritarias las destinadas a asistencia sanitaria y emergencia social por un lado y a reactivar la economía por otro, a través de convocatorias de ayudas para los sectores más perjudicados por la pandemia.
En cuanto a la prioridad de la situación sanitaria, el alcalde criptanense ha señalado la dotación de una partida de 51.000 para emergencia social y otra de 45.000 euros para proyectos sociales impulsados por las asociaciones locales.
Por otro lado y en relación a las partidas económicas, Lázaro ha hecho hincapié en la convocatoria de ayudas, por valor de 23.000 euros, para el sector de la hostelería, además de la exención de la tasa de terrazas para este año 2021; la aprobación de una partida de 20.000 euros para incentivar el consumo en el comercio local; 15.000 euros para ayudas dirigidas a pymes y autónomos y 4.000 euros más para ayudas al alquiler.
Respecto a priorizar la economía, Santiago Lázaro ha puesto en valor la disposición de suelo industrial en el polígono agrícola con una rebaja de precio del 40% de cara a favorecer la instalación de empresas y evitar que vayan a otras localidades. Se trata de una de las principales novedades que presenta el presupuesto 2021.
EMPLEO – TURISMO – EDUCACIÓN
En otro orden de cosas y sobre las partidas destinadas a empleo, educación y turismo, Santiago Lázaro ha detallado que este año “gracias al cambio del alumbrado público esta partida se reduce un 20%”. También se ha reducido en un 20% la partida del área de festejos. Además, como ha señalado, “se pondrá en marcha un nuevo taller de empleo para acometer la segunda fase del empedrado de la Virgen de la Paz y se materializaran proyectos turísticos como la puesta en marcha del Centro de Interpretación del Molino Manchego, la remusealización del molino de Sara Montiel y el cambio del aparcamiento”.
Durante este año 2021 se reforzará el servicio de limpieza y acondicionamiento de los centros educativos, ampliando el aula matinal en los colegios Virgen de la Paz, Virgen de Criptana y Domingo Miras, y se firmarán nuevos convenios con clubes deportivos y asociaciones como el convenio con la Orquesta Ciudad de la Mancha, con la Junta General de Cofradías, coincidiendo con el 75 aniversario, o la firma del convenio con la Hermandad de San Isidro para acometer obras de mejora en la ermita.
INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA
En obras, Lázaro ha explicado que esta partida alcanza los 227.000 euros que se complementarán con fondos procedentes de la Junta de Comunidades, la Diputación de Ciudad Real y Fondos Europeos, para acometer la semipeatonalización de la calle Cardenal Monescillo, la reforma de la Plaza del Calvario, el alumbrado del camino del Cristo hasta San Isidro, la reforestación de zonas verdes y como novedad, la incorporación de una partida de 15.000 euros para proyectos incluidos en los llamados presupuestos participativos.
Finalmente, Santiago Lázaro ha vuelto a recordar que este presupuesto “que cumple la regla de estabilidad presupuestaria” y que reduce la deuda pública en 150.000 euros, situándose en 1,3 millones, “es un documento vivo que puede modificarse de acuerdo a la situación derivada de la pandemia”.







































































