GLOBALCAJA Hazte cliente Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Campo de Criptana

La agonía de la la industria cofrade que pierde hasta un 90% de su facturación en el segundo año sin procesiones

Nuria Villacañas / Javier Fernández

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El anuncio de suspensión de las procesiones de Semana Santa y el cierre perimetral de las comunidades autónomas han vuelto a poner, por segundo año consecutivo, a las empresas de la industria cofrade en una difícil situación, con pérdidas de hasta el 90% del total de su facturación.

Una situación agónica que atraviesan orfebres y artesanos, bordadores, floristerías, imprentas, negocios de velas, tiendas de textil, agrupaciones y bandas de música… Un pesadilla para cientos de pequeñas y medianas que ven en este tiempo previo a la Semana Santa su principal fuente de ingresos.

Y es que, el impacto económico que la pandemia tiene en la industria cofrade va más allá de sectores como el turismo y la hostelería. “En este tiempo de Cuaresma hemos tenido que reinventarnos y ofrecer artículos alternativos para atraer al cliente y seguir vendiendo”, asegura José Miguel Arteaga, gerente de Galerías Ramar en Campo de Criptana.

Un establecimiento que tras más de cincuenta años atraviesa uno de los momentos más difíciles de su historia. “Somos un comercio de toda la vida que ofrece diversidad de artículos –moda, hogar, baño, complementos, confección…, esta variedad nos permite seguir al pie del cañón, aunque con alguna que otra dificultad como el hecho de tener a dos de nuestras empleadas en ERTE desde marzo de 2020”.

Una situación difícil que se ha visto agravada durante esta Cuaresma. “Nuestra facturación en estos meses ha caído un 90% en cuanto a la venta de tejidos, materiales y complementos para la confección de trajes de narazenos y penitentes. Es el segundo año que este segmento de nuestro negocio está paralizado. De todas formas, hay que continuar y este año hemos visto un gran interés en la compra de incensario y pequeños artículos para el hogar ligados a la Semana Santa. Asimismo y fieles a nuestra cita hemos vuelto a montar nuestro tradicional escaparate cofrade, este año dedicado al 75 aniversario de la Junta General de Cofradías de Campo de Criptana”.

“LA PANDEMIA HA ACELERADO LA CAÍDA DE LA IMPRENTA TRADICIONAL”

Una resignación que también comparte Francisco Díaz-Hellín, gerente de Artes Gráficas Díaz-Hellín, quien ha visto cómo sus rotativas bajaban el ritmo de impresión de años anteriores. “2020 nos pilló con casi todo hecho pero este año la situación es mucho peor. Hemos hecho sólo un 10% del trabajo que normalmente solemos hacer en este tiempo previo a la Semana Santa, por lo que nuestra facturación ha bajado en un 90%”.

Y es que, este año la impresión de programas de Semana Santa, boletines informativos, cartelería para actos o las entradas para los mismos ha sido sustituida por la información digital. “Los pocos actos que se pueden hacer se difunden a través de las redes sociales y los medios de comunicación, lo cual nos deja muy poco margen para trabajar”, asegura Díaz-Hellín, quien además sostiene que “la pandemia ha acelerado el paulatino retroceso de la imprenta frente al auge de las nuevas tecnologías. Este negocio tal y como se entiende está en un momento muy delicado”. En esta línea, Francisco pone como ejemplo, de los muchos que hay, la sustitución de las tradicionales cartas de los menús en bares y restaurantes por los códigos QR o los propios folletos turísticos o de información de cualquier tipo. “El papel ha sido sustituido por el móvil”, afirma.
Ante esta situación “acelerada por la pandemia”, Francisco Díaz-Hellín pide ayudas para que negocios como el suyo, el de la impresión, no caiga en el olvido y continúen con un trabajo que en su caso comenzará su padre allá por 1928.

“DE DECORAR PASOS COMPLETOS A ADORNAR VENERACIONES DE TITULARES”

Otro de los sectores afectados por el parón obligado de las procesiones en Semana Santa durante 2020 y 2021 es el gremio de los floristas. Javier Tejero, gerente de “El Paraíso Floristas” de Alcázar de San Juan, narra a manchainformacion.com el paso del “drama” que supuso la pasada Semana Santa al “atisbo de algo de luz” que supone ésta. “La de este año no va a ser una Semana Santa a la que estábamos acostumbrados hasta 2019, pero tampoco va a ser el drama del pasado año”, explica. “Nos quedaremos un poco a medio camino”, añade.

El año pasado no hubo Semana Santa, pero este 2021 sí habrá veneraciones de imágenes en los templos y actos litúrgicos, “lo que permitirá algo de decoración floral para los Titulares de las Hermandades”.

Aunque el pasado año no afectó “demasiado” la caída de pedidos, “ya que la mayoría de las flores aún no estaban solicitadas a nuestros proveedores”, lo que sí afectó fue la caída de ventas en el Día del Padre: “Fue cinco días después del decreto de Estado de alarma y esa flor sí que estaba pedida y reservada, e incluso parte de ella estaba en las cámaras. La de Semana Santa aún no estaba pedida, por lo que no hubo problema para nosotros, sí para el cultivador”, explica el florista.

Por otro lado, explica que la gran mayoría de las flores provienen de nuestro país, sobre todo de las provincias de Almería y Murcia, aunque algunas variedades se traen del extranjero. Ahora, se preparan para una Semana Santa en la que tendrán que decorar Titulares y también monumentos de las iglesias parroquiales alcazareñas.

LA IMAGINERÍA COFRADE: “LO PEOR LLEGARÁ A PARTIR DE ESTE AÑO”

“A mí no me está afectando de forma tan grave como a los floristas o a las cererías, ya que mis proyectos son a medio y largo plazo, y por ello son trabajos que llevo hablando con las Hermandades desde hace dos o tres años”, pero “lo peor llegará a partir de ahora”. Palabas del imaginero criptanense, Francisco Javier Muñoz Boluda, quien explica, con su ejemplo, cómo está afectando esta crisis sanitaria al mundo de la imaginería. “En la actualidad, mi volumen de trabajo es bastante parecido a lo que tenía en marzo de 2020; el problema de la imaginería ahora es que, en este último año, han salido menos los proyectos que han salido respecto a otras ocasiones debido a que las Cofradías no se han podido juntar y a la incertidumbre que genera no tener Semana Santa”, explica el imaginero criptanense. A las hermandades “les cuesta juntarse y, en cuanto no lo hacen, no hablan de proyectos y, si no hablan de proyectos, no me llaman…”, detalla el escultor.

En estos momentos, Francisco Javier Muñoz Boluda ha entregado dos restauraciones recientes y, en los próximos días, hará lo propio con la nueva imagen de Señor Cautivo de la Salud, que recibirá culto en la localidad toledana de Camarenilla.

Pérdidas que se extienden a otros sectores como el turístico, que ya el pasado año 2020 perdía hasta 18.000 millones de euros en Semana Santa a nivel nacional. En esta misma línea y según un estudio de la firma Randstad, la Semana Santa en Castilla-La Mancha creará 88.420 empleos, un 56% menos que en 2019 y un 1,6% menos que en 2020.

Cifras que avalan el peso que tienen las celebraciones de Semana Santa en el conjunto de la economía nacional y de la industria cofrade en particular.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
ArtedentalDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Legado Quijote GenéricoVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Bodegas Símbolo octubre 25Tendencias Spa Capilar
LA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies