La portavoz del grupo socialista en las Cortes regionales, Ana Isabel Abengózar, ha defendido hoy en el Congreso de los Diputados un Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha “renovado” y fruto del “consenso y el diálogo” con la sociedad castellanomanchega y con el principal partido de la oposición y, con ello, ha puesto en valor el pacto y el acuerdo como “seña de identidad del presidente Emiliano García-Page” y su compromiso con nuestra tierra.
Durante su intervención en el debate de la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha en el pleno del Congreso de los Diputados, como comisionada de las Cortes regionales junto al presidente autonómico, Abengózar ha incidido en que el texto que llega este martes a la Cámara Baja está “consensuado, no deja a nadie fuera, y quienes se han quedado, como Vox, lo han hecho voluntariamente, demostrando su incapacidad de consensuar nada y su nulo interés por Castilla-La Mancha”.
Abengózar ha aseverado que este “renovado Estatuto de Autonomía” ha de servir para “guiar a nuestra región hacia otros 40 años de progreso y avance”, al igual que el vigente Estatuto ha forjado la identidad de Castilla-La Mancha durante más de 40 años y ha cumplido con creces los objetivos de quienes trabajaron en su elaboración y aprobación”.
La portavoz socialista ha explicado que el texto estatutario “promueve la libertad y la igualdad real y efectiva, a lo largo de todo su articulado”, regulando y protegiendo, “como no puede ser de otra manera, nuestra identidad rural”, ha destacado.
Por eso, ha continuado, “contempla el blindaje de los servicios públicos en el medio rural y nuestra estrategia de lucha contra la despoblación”, así como la “garantía de acceso a los servicios púbicos en condiciones de igualdad”.
Un Estatuto “que impulsa también como deberes de la ciudadanía defender los valores democráticos, constitucionales y los derechos humanos”, ha expuesto Abengózar, quien ha apuntado que “probablemente estos sean los motivos por los que Vox no lo ha apoyado”.
Ha remarcado, del mismo modo, el blindaje de “las políticas sociales y la garantía de los derechos de las minorías”, que el nuevo texto profundiza en la “capacidad de autogobierno de Castilla-La Mancha” y, con ello, que introduce la figura del decreto ley.
Al tiempo que “mejora la representatividad de nuestras Cortes regionales, para situar a nuestra región en igualdad de condiciones respecto a otros territorios”.
Con todo, Abengózar ha incidido en que “traemos a esta Cámara un renovado Estatuto, fruto del compromiso con nuestra tierra y con las generaciones que vienen”, y que “representa a la Castilla-La Mancha que somos hoy” mientras “consolida nuestro compromiso de continuar ahondando en la plena autonomía y el autogobierno de Castilla-La Mancha”.
Y es por ello por lo que la portavoz del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha espera que la toma en consideración de esta reforma de Estatuto sea respaldada con el apoyo mayoritario del Congreso para el inicio de su tramitación parlamentaria.







































































