La portavoz del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, ha subrayado hoy la «responsabilidad fiscal y la prudencia financiera» de unos presupuestos regionales para 2026 “que invierten más en lo social, pero siguen sin subir la presión fiscal a la ciudadanía”.
En rueda de prensa desde las Cortes regionales previa a la comparecencia del Gobierno regional en la Comisión de Economía y Presupuestos del Parlamento autonómico, Abengózar ha destacado que han sido elaborados desde la estabilidad institucional, desde el rigor de las cuentas públicas, y ha precisado que tal vez de ello venga el “nerviosismo” del PP.
“Unos presupuestos que tienen claro el modelo de región que quieren, y es la región que actualmente tiene Castilla-La Mancha. Una región que avanza, que crece, que reduce deuda y que además invierte en las personas sin dejar a nadie atrás. Esta es la realidad de los presupuestos que comienzan su tramitación en estas Cortes”, ha aseverado.
La portavoz del grupo parlamentario socialista ha recordado que es el tercer presupuesto de esta Legislatura que se presenta en tiempo y forma para que en enero esté aprobado, y ha destacado que ha crecido, respecto al año anterior, un 1,5 %, y que el 72 % del total se invierte en políticas sociales y, por tanto, en las personas, “que es la definición en sí misma del Gobierno de Castilla-La Mancha”.
Abengózar ha afirmado que estas cuentas van a garantizar, además, que Castilla-La Mancha siga avanzando, y ha llamado la atención acerca de que el PP, como principal partido de la oposición, “no tiene nada que ofrecer”, y siga insistiendo en “hacer demagogia, en las mentiras”, pero “cero propuestas. Nada constructivo para esta región”.
“Castilla-La Mancha no se merece una oposición tan descolocada, tan desnortada, y lo que hemos visto en las palabras y en el tono de la portavoz del PP es desesperación”, ha criticado, antes de asistir a la sesión de una Comisión sobre la sección 11 del Presupuesto, “la más austera de todo el país” y que trata sobre “la transparencia y la igualdad de la acción europea, tan importante para captar fondos y, por tanto, para seguir generando riqueza y luchando contra la despoblación”, ha explicado.
Consejo de Política Fiscal y Financiera
A preguntas de los periodistas sobre la reunión este lunes del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), y en un día, por cierto, en el que el diario El Mundo publica información sobre la documentación de la última reunión del pasado mes de febrero, Abengózar ha respondido que, “a estas alturas, todo el mundo sabe cuál es la postura del presidente Page y del Gobierno regional de Castilla-La Mancha”.
“La defensa ha sido siempre la misma y así se contempla incluso en el renovado Estatuto de Autonomía”, ha recordado, “seguimos reivindicando una financiación autonómica justa para Castilla-La Mancha. Una financiación que pueda cubrir lo que realmente cuesta prestar servicios públicos en una región como la nuestra”, ha insistido.
Y ha recalcado que “esta es la postura del Gobierno regional hoy, mañana y cualquier día, con coherencia, defendiendo lo que entendemos que es el interés general de esta región”.







































































