GLOBALCAJA Hazte cliente mayo 25
Seguros Soliss octubre 24
FERCAM 2025

De Campo

AgroACM asiste a la jornada de divulgación celebrada por Agroseguro en Alcázar de san Juan

manchainformacion.com

KONEZTA2
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

En representación de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, AgroACM participó en la jornada de divulgación sobre el seguro agrario, organizado por Agroseguro.  Jornada centrada en las líneas cuya suscripción se realiza durante el otoño y de gran relevancia para Castilla-La Mancha, como los cultivos herbáceos, la uva de vino, el almendro o el ajo. El encuentro, celebrado este miércoles 18 de octubre en Alcázar de San Juan, contó con la intervención de Joaquín Cuadrado, director general de Ordenación Agropecuaria de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, de las entidades coaseguradoras y sus redes comerciales, así como profesionales del sector.

AgroACM asistió al evento como uno de los principales tomadores de Seguros Agrarios de Castilla-La Mancha

Pedro Mayorga, Director de AgroACM, y Susana Bermejo, responsable de Producción de Seguros Agrarios, pudieron intercambiar impresiones con Joaquín Cuadrado, quien presidirá a partir de ahora la Comisión Territorial de Seguros Agrarios de Castilla-La Mancha donde nuestra organización regional tiene voz y voto en representación de nuestros cooperativistas.

Cifras más relevantes del seguro agrario en 2023

Al inicio de la jornada, el director del área de Siniestros de Agroseguro, José Carlos Sánchez, realizó un repaso por las cifras más relevantes del seguro agrario en 2023, que se cerrará –muy probablemente- con récord de capital asegurado “por noveno año consecutivo” y también de siniestralidad, con una estimación final que se situará en torno a los 1.250 millones de euros, una cifra muy alejada al anterior máximo histórico, alcanzado en 2022, y que se situó en 806 millones.

“El seguro agrario ha afrontado más de 3 millones de hectáreas siniestradas en 2023, demostrando su utilidad ante la realidad climática actual, y también su capacidad para dotar de certidumbre al sector ante siniestros extremadamente graves. Por ello, los asegurados otorgan notas de notable y sobresaliente a aspectos del seguro como la calidad de las tasaciones o la rapidez de pago, que se mantiene en 23 días de media tras la evaluación del siniestro”, concluyó José Carlos Sánchez.

Cifras históricas de siniestralidad: 170 millones de euros en indemnizaciones

A continuación, los directores territoriales de Agroseguro en las zonas Centro y Mancha, Javier Zarcero y Santiago Duro, repasaron la “histórica” siniestralidad registrada en la región, tras un primer semestre sin apenas precipitaciones y con presencia de heladas puntuales, y en contraste, numerosas tormentas de pedrisco, lluvia y viento durante el verano. Así, la estimación de indemnizaciones para los agricultores y ganaderos asegurados en Castilla-La Mancha supera los 170 millones de euros a final del ejercicio 2023.

Agroseguro ha abonado ya 143 millones

Actualmente, Agroseguro ha abonado ya 143 millones, a falta de completar el abono de siniestros en líneas de seguro y producciones que aún se encuentran en plena campaña, o a punto de terminarla.

Por producción, las cuantías más importantes corresponden a productores manchegos asegurados en las líneas de cultivos herbáceos (76 millones de euros), uva de vino (33 millones) y hortalizas (40 millones, con especial incidencia -26 millones- de los daños sufridos por el ajo). Además, también alcanzan cifras importantes los siniestros en frutos secos (9 millones), frutales (7 millones) y el conjunto de los seguros pecuarios (7 millones).

Ante esta siniestralidad, los responsables territoriales de Agroseguro han reiterado la importancia del aseguramiento que se realiza entre octubre y el 20 diciembre, ya que incluye los módulos de aseguramiento más completos para producciones agrícolas de gran importancia para Castilla-La Mancha y con una elevada implantación del seguro. Además recordaron la posibilidad que tienen los agricultores cerealistas de acogerse a la bonificación del 5% para quienes renueven sus pólizas de cultivos herbáceos extensivos antes del 15 de noviembre con los módulos 1 y 2, que ofrecen coberturas frente a la totalidad de los riesgos climáticos, incluyendo la sequía, la helada o el pedrisco.

 

Desde AgroACM Correduría de Seguros estamos a vuestra disposición para ofreceros todo el asesoramiento necesario para conseguir ese “tesoro” que permita dormir tranquilo a todo responsable de industria agroalimentaria.

Podéis consultarnos en el 926 546 976 o en los correos pedro@segurosdelcampo.es o enrique@segurosdelcampo.es

 

Talleres Manchegos VW T-Cross mayo25
EUROCAJA RURAL 60 aniversario mayo25MEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21CONSEJO REGULADOR 24ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25TOLEDO UNA PROVINCIA PARA VIVIRLA 2025 Mayo
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL 60 aniversario mayo25
ALMIDA Abril 21CONSEJO REGULADOR 24ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25TOLEDO UNA PROVINCIA PARA VIVIRLA 2025 Mayo
Reinavisión lentillas mayo 25ARTEDENTALLAS MUSAS genéricoBodegas Símbolo abril 25VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025
LA CRIPTANENSE Horario inviernoTRAVESA 1,359
CASA LA VIÑA Abril 22ITV Cita previa 2024
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

AgroACM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies