El gerente de Aguas de Alcázar, Alejandro Bernal, ha explicado en una entrevista a manchainformacion.com el momento clave que vive la empresa municipal con la ejecución del proyecto de digitalización del ciclo urbano del agua, financiado con fondos europeos NextGenerationEU.
Bernal puso en valor que la entidad acaba de cerrar el contrato PERTE2-03A/2025, correspondiente al suministro e instalación de instrumentación y equipamiento para la mejora de la monitorización y control del sistema de abastecimiento y saneamiento, dentro del expediente PCAUII00166. Se trata, según señaló, del “contrato más importante de toda la operación”, por su peso económico y por su papel como columna vertebral del futuro sistema digital del agua en Alcázar de San Juan.
“Es el contrato más importante del PERTE: conecta todo el sistema para crear modelos predictivos”
Bernal recordó que el proyecto PERTE suma 1,8 millones de euros dentro de las subvenciones otorgadas por el MITECO, divididos en varios contratos. Explicó que la empresa “avanzó primero en el contrato de cimentación de telecontrol” y, posteriormente, fue cerrando el resto de expedientes necesarios incluyendo el central, adjudicado en octubre. Según detalló, este contrato permite instalar “toda la sensórica que medirá niveles, cloro, caudales o presión”, información que será enviada en tiempo real a una plataforma en la nube.
El gerente subrayó que Aguas de Alcázar ya ha firmado también el contrato para la plataforma avanzada de datos y el de la nueva página web, que actuará como interfaz pública. “Todo lo que instalemos terminará subido a la nube, y allí tecnologías de inteligencia artificial y big data elaborarán modelos predictivos de ayuda a la decisión”, explicó. Estos modelos permitirán, por ejemplo, conectada a la información meteorológica, prever avenidas de agua tras episodios de lluvias intensas y actuar de forma automática sobre la red: “El sistema, por ejemplo, te puede indicar que abras o cierres válvulas en puntos concretos de la red, porque va a llover mucho, y te permita gestionar estos eventos con mayor eficacia y disminución del riesgo”.
Además, dentro del PERTE se incluye otro contrato recientemente adjudicado para la instalación de placas solares fotovoltaicas, con un presupuesto de licitación cercano a los 300.000 euros. Bernal señaló que se aprobó “en el último Consejo de Administración”, lo que permite dar por concluidas las adjudicaciones del PERTE y “pasar ya a la fase de ejecución durante los próximos meses”.
Obras en marcha en Aguas de Alcázar: San Isidro y Avenida del Deporte
Más allá del PERTE, Bernal repasó los principales proyectos que la empresa municipal desarrolla en paralelo. Destacó que se encuentran en “el ecuador de la rehabilitación del depósito de San Isidro”, una obra de gran complejidad técnica. Recordó que se están utilizando “resinas y morteros especiales que permiten recuperar e impermeabilizar completamente el depósito”, del que ya se ha rehabilitado uno de los dos vasos. “Ahora estamos con el segundo, y se trata de una intervención muy delicada”, afirmó. La fecha aprobada para su terminación será a final de enero de 2026.
También avanzó el estado de las obras en la Avenida del Deporte, con un presupuesto de licitación de 1,2 millones de euros. Allí Aguas de Alcázar ejecuta la renovación de la tubería de aguas fecales y la ampliación de la red de pluviales, mediante dos grandes zanjas. Bernal explicó que la zona exige un trabajo “muy cuidadoso por prevención de riesgos laborales”, y que el objetivo es mejorar el funcionamiento de la red de alcantarillado de la ciudad. Entre otras, “la evacuación de agua en episodios de tormenta mejorará muchísimo”.
Preguntado por la importancia de estas obras ante episodios de lluvias torrenciales, Bernal insistió en que la combinación de infraestructura física y digitalización permitirá anticiparse y reaccionar con mayor eficacia: “Las obras de mejora de la red son fundamentales, pero además dispondremos de modelos digitales que ayudarán a prevenir situaciones críticas”.
“Nos gustaría que la adaptación digital fuera más rápida, pero avanzamos cada año”
Sobre la adaptación de la ciudadanía a la nueva etapa digital, el gerente reconoció que el proceso de adaptación de los vecinos le gustaría que fuese más ágil. “Me gustaría que fuera más rápido”, admitió, aunque recordó que la modernización de la página web incluida en el PERTE facilitará ese acercamiento entre la empresa pública y usuarios. Bernal defendió que la transformación digital “es paulatina y requiere adaptación”, y destacó la importancia de que los abonados comprendan “las ventajas de la factura electrónica y de los trámites digitales”.
Si bien el uso de la oficina virtual es todavía bajo entre los abonados, asegura que el avance es constante: “Tenemos mucho camino por recorrer, pero todo lo que avanzamos es positivo. Vemos mejoras año tras año”. Bernal insistió en que el objetivo es reforzar el contacto digital con los ciudadanos y ofrecerles un servicio “más ágil, más transparente y más cercano”.










































































