50 empresas y centros educativos de toda la provincia y hasta 1.000 personas se dan cita en el Pabellón Vicente Paniagua de Alcázar de San Juan para participar en la VII Feria de Formación Profesional Dual. organizada por la Cámara de Comercio de Ciudad Real con la colaboración del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha. Una nueva edición que se consolida como un punto de encuentro clave entre formación y empleo.
Tras abrir sus puertas, el presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, José Luis Ruiz, ha destacado el éxito de esta edición, que ha batido récords de participación. “Hace dos años decidimos sacar la feria de la capital y los resultados nos demuestran que fue un acierto. Este año hemos superado cifras y la respuesta ha sido excelente”. Asimismo, Ruiz ha asegurado que el objetivo principal del encuentro es “acercar a los jóvenes estudiantes a las empresas y cubrir la alta demanda de perfiles profesionales que necesita el tejido empresarial de la provincia”.
Por su parte, el director general de FP de la Consejería de Educación, José Rodrigo Cerrillo, ha puesto en valor el crecimiento de la Formación Profesional en Castilla-La Mancha tras la puesta en marcha de la nueva ley educativa. “Hemos duplicado el número de empresas colaboradoras, pasando de 7.000 a 14.000, y también los convenios firmados”. Cerrillo ha señalado que la comunidad autónoma cuenta con más de 40.000 estudiantes de FP, siendo la región con mayor proporción de alumnado en esta modalidad. “La FP es la formación que más acerca a los jóvenes al mercado laboral”.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, explicaba el papel esencial de las empresas en el modelo dual: “Sin ellas, este sistema no sería posible. Abren sus puertas, invierten tiempo y recursos, y demuestran una gran responsabilidad social”. Broceño recordaba que desde 2024 todos los alumnos que realizan formación en empresas cotizan a la Seguridad Social, una medida que “refuerza su protección y garantiza su futuro laboral”. También destacó la inversión del Gobierno de España en FP, que desde 2018 asciende a 7.395 millones de euros, destinados a centros, tutores y empresas colaboradoras.
Finalmente, la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, ha agradecido que la localidad haya sido elegida como sede de esta edición. “Es una alegría ver el pabellón lleno de empresas y centros educativos trabajando juntos. La FP Dual ofrece una formación real, vinculada al empleo, y ayuda a resolver el desajuste entre oferta y demanda laboral”. En esta línea, Melchor ha defendido la descentralización de este tipo de iniciativas, que permiten que municipios como Alcázar sean referentes en el desarrollo educativo y económico de la región.
La VII Feria de FP Dual se consolida así como una plataforma de colaboración entre empresas, centros formativos e instituciones, con el objetivo común de favorecer la inserción laboral de los jóvenes y fortalecer la economía local de Castilla-La Mancha.













































































