El pleno municipal de Alcázar de San Juan aprobó este martes, con 12 votos a favor (PSOE y Equo-Izquierda Unida) y 8 en contra (PP y Vox), la propuesta de ordenanzas fiscales para el ejercicio 2026, que incluyen la creación de nuevos precios públicos, relativas a la celebración de bodas civiles y uso de las aulas de formación, y modificaciones en tasas existentes .
En el turno de intervenciones, el portavoz de Equo-Izquierda Unida, Francisco García Navas, ha defendido la actualización de la tasa de matrimonios civiles, argumentando que estos actos generan un gasto extra en horas de personal y apertura de instalaciones fuera del horario habitual. “No se trata de que el concejal cobre, sino de que el ayuntamiento recupere los costes derivados de estos servicios”.
Por su parte, la portavoz de Vox, Mª Jesús Pelayo, ha criticado la propuesta, calificando la subida como una “tortura fiscal” y un “atraco a mano armada a los vecinos”. Pelayo ha denunciado que los aumentos afectan a pensionistas, autónomos y pequeñas empresas, y ha acusado al equipo de gobierno de priorizar la recaudación frente a la mejora de los servicios municipales.
En la misma línea, el portavoz del PP, José Antonio Navarro, ha criticado y este aumento de la presión fiscal a los vecinos y ha defendido una bajada de impuestos y tasas en lugar de la creación de nuevos precios públicos. Navarro ha señalado que, pese al superávit municipal, la medida incrementa la carga fiscal sobre los vecinos, afectando servicios como el agua, la ocupación de vía pública y la celebración de bodas civiles.
Finalmente, la alcaldesa, Rosa Melchor, ha defendió las modificaciones como medidas técnicas y organizativas, destacando que el nuevo precio público número 18 facilitará la realización de exámenes de tráfico en Alcázar y que las tarifas para bodas civiles (100 euros entre semana y 150 euros los fines de semana) cubrirán los gastos extraordinarios sin generar beneficio para los oficiantes. Según ha explicado Melchor, los ingresos se destinarán íntegramente a asociaciones locales con subvenciones nominativas, garantizando que la subida revierta en la sociedad civil de la localidad.







































































