Nuevas vías peatonales, aumento de la accesibilidad, incremento del número de aparcamientos para bicicletas, con la incorporación de dos hangares, bonificaciones para los vehículos eléctricos e instalación de puntos de recarga rápida y lenta o campañas para el fomento del transporte público son algunas de las medidas que incorpora el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Alcázar de San Juan.
Un Plan, presentado por la alcaldesa Rosa Melchor, que ve la luz tras meses de estudio por parte de los técnicos municipales y tras los resultados obtenidos a través de las tres encuestas realizadas a la ciudadanía para mejorar la movilidad en la ciudad.
Un ambicioso proyecto de movilidad urbana que pretende mejorar el tráfico en la ciudad, favoreciendo a los peatones, y reducir hasta en 1.000 toneladas al año las emisiones de CO2 a la atmósfera, tal y como ha explicado Rosa Melchor, “aportando mejoras el medio ambiente”.
Un Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Alcázar de San Juan que, como ha recordado Melchor, amplía las medidas adoptadas en los últimos años y que han supuesto un aumento en el uso de vehículos no contaminantes como las bicicletas y en una mayor demanda del transporte público. Así, señalaba que el número de personas que hacen uso de los autobuses urbanos ha pasado de los 94.022 en el año 2018 a 137.543 usuarios hasta noviembre de 2023. Un aumento significativo que ha ido creciendo a partir de la adquisición de los dos autobuses híbridos. En esta misma línea, destacaba el incremento del número de jóvenes, especialmente estudiantes, que hacen uso de los mismos.
NOVEDADES DEL PLAN DE MOVILIDAD
En cuanto a las novedades que incorpora el Plan destacan acciones como la creación y señalización de nuevas rutas peatonales, dotándoles de mayor accesibilidad; un mayor número de aparcabicis, con la incorporación de dos hangares que estarán situados en la zona del complejo deportivo y de la estación de ferrocarril; la instalación de puntos de recarga en la zona centro y los barrios residenciales para coches eléctricos, así como una bonificación de hasta el 50% en el impuesto de vehículos. Además, Melchor ha señalado que se promoverán campañas de concienciación y fomento del transporte público, de la utilización de la zona azul y el parking subterráneo de la Plaza de España, y del correcto uso de otros vehículos como bicicletas y monopatines.
En definitiva y como recordaba, “un nuevo Plan que es una apuesta por la movilidad sostenible y que repercute directamente en la salud y en el medio ambiente”.
Destacar que este Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Alcázar de San Juan, que tendrá una vigencia de cuatro años, supondrá una inversión de 5,5 millones de euros financiados con Fondos FEDER.