Continúan los trabajos de acondicionamiento, mejora y modernización del depósito de agua de Alcázar de San Juan. Una renovación integral por parte del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan en los dos depósitos de esta infraestructura, ubicada en el Cerro de San Isidro y con capacidad de 11 millones de litros, tal y como ha explicado la alcaldesa, Rosa Melchor, durante la visita que, junto con el gerente de Aguas de Alcázar, Alejandro Bernal, ha realizado al desarrollo de estas obras que supondrán una inversión de 760.000 euros.
Tras la visita, Melchor ha puesto en valor la magnitud de esta intervención, “necesaria tras más de tres décadas de uso continuado”. “Estos depósitos almacenan el agua con la que bebemos, cocinamos y nos duchamos. Son infraestructuras de uso diario que estaban muy deterioradas por el paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas”, explicaba.
Una renovación que se está llevando en dos fases, dada la envergadura técnica del proyecto, y la necesidad del uso continuado del agua. En esta línea, Rosa Melchor felicitaba a los trabajadores de Aguas de Alcázar por la ejecución del proyecto. “Hemos tenido que trabajar primero en un depósito y ahora en el segundo, y aun así se han evitado cortes. Quiero felicitar a los trabajadores de Aguas de Alcázar porque, gracias a su agilidad y eficiencia, la ciudadanía prácticamente no ha notado la obra”.
Uno de los elementos más singulares de la intervención está siendo el uso de un robot de demolición, una herramienta que acelera los trabajos y mejora la seguridad. “Este robot no solo agiliza la demolición, sino que también contribuye a la prevención de riesgos laborales, evitando incidentes”, destacaba la alcaldesa.
Precisión y tecnología para acometer una reforma integral que permitirá mejorar el suministro de agua a la ciudadanía, tal y como ha explicado Alejandro Bernal, quien ha dado cuenta de los detalles técnicos de la obra. “Primero demolimos la cubierta y el forjado con el robot y retiramos los escombros con la grúa para llevarlos a un vertedero autorizado. Después reforzamos los pilares, instalamos una solera nueva y aplicamos resinas y morteros específicos para impermeabilizar”, afirmaba, asegurando que “aunque hablamos de una rehabilitación, prácticamente estamos construyendo un depósito nuevo que será mucho más eficiente”.
Por otro lado, está previsto que las obras estén finalizadas para las primeras semanas del próximo año, “siempre que la meteorología lo permita”, añadía Rosa Melchor.













































































