Alcázar de San Juan se convirtió en la noche del 3 de octubre en un escenario de supervivencia con motivo de la celebración de la cuarta edición de la Survival Zombie, un evento de ocio alternativo y carácter deportivo que congregó a más de 200 participantes en sus calles.
La actividad transformó distintos espacios del centro urbano y del barrio de Santa María en auténticos escenarios de ficción, donde los participantes tuvieron que superar pruebas distribuidas en ocho localizaciones diferentes mientras huían de numerosos actores caracterizados como zombis. En cada uno de estos puntos, intérpretes profesionales planteaban los desafíos y guiaban el desarrollo del juego, generando una experiencia inmersiva para los asistentes.
El director del evento, Horacio Azcón, conocido como Bracu, destacó la filosofía del proyecto, que apuesta por un ocio saludable y libre de sustancias. “Se trata de un evento 0,0, sin consumo de alcohol ni otras sustancias. Más allá de la supervivencia, el miedo y la tensión, lo que ofrecemos es una actividad deportiva, ya que se trata de estar seis horas corriendo y resolviendo pruebas”, explicó.
La Survival Zombie reunió a personas de todas las edades, desde menores de 8 o 10 años acompañados por sus padres, hasta adultos de más de 60 y 70 años, lo que demuestra el carácter inclusivo de la propuesta.
En representación del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, asistió la concejala Patricia Benito, quien subrayó la importancia de este tipo de iniciativas como alternativa al ocio tradicional. “Es una forma diferente de divertirse pasando miedo. Cambiar la rutina habitual resulta motivador y divertido. Además, permite hacer deporte sin apenas darse cuenta”, señaló.
Con esta nueva edición, la Survival Zombie se consolida como una cita destacada dentro de la programación de ocio de Alcázar de San Juan, ofreciendo una propuesta que combina actividad física, entretenimiento y experiencias inmersivas en un entorno seguro y familiar.