En rueda de prensa y previo a la celebración del pleno municipal de este martes 25 de noviembre, la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, presentó el proyecto de presupuesto municipal para 2026.
Las cuentas consolidadas ascienden a 48.781.510,30 euros, lo que supone 1,5 millones más que en el presupuesto de 2025. Un incremento que, tal y como ha explicado, responde directamente a las tres grandes obras que el Ayuntamiento acometerá con recursos propios: el Cine Crisfel, la tercera fase del Convento de Santa Clara y la reforma integral de la Avenida del Deporte.
El presupuesto consolidado de 48,7 millones de euros incluye las partidas del Ayuntamiento (37.751.343,66 euros), el Patronato Municipal de Cultura (2.471.410 euros), el Instituto Municipal de Deportes (2.160.280,08 euros), Viveros Abedul (523.476,56 euros) y Aguas de Alcázar (5.875.000 euros).
El 71% del presupuesto para servicios públicos
Al detallar las cuentas, la alcaldesa ha destacado que el capítulo 1, dedicado a personal, asciende a 13.639.504 euros (36% del total), mientras que el capítulo 2, relativo a gastos corrientes, suma 13.157.133,08 euros (35%). En conjunto, ambos capítulos representan el 71% del presupuesto, destinado a garantizar la continuidad y calidad de los servicios públicos en los ámbitos social, cultural, deportivo y de mantenimiento urbano.
Asimismo, Melchor ha puesto en valor la importancia de estos capítulos para sostener la “amplísima carta de servicios” que ofrece el municipio y que, según ha afirmado, ha crecido notablemente durante la última década.
Mínimo gasto financiero y reducción de deuda
El capítulo 3, dedicado a intereses bancarios, representa solo el 0,49% del presupuesto, con un gasto de 185.198,81 euros correspondiente a los cinco préstamos municipales vigentes. Por su parte, el capítulo 9, destinado a amortización de capital, supone el 4,17%, con un total de 1.562.090,43 euros. En este sentido, Melchor recordaba que el Ayuntamiento ha realizado amortizaciones anticipadas en dos ocasiones en el préstamo vinculado a la gestión del agua.
Servicios públicos: limpieza, alumbrado y ayuda a domicilio
Dentro del capítulo 2, la alcaldesa ha detallado algunas de las partidas más relevantes. La limpieza viaria contará con 1.876.811 euros, una cifra que “prácticamente duplica la de 2015”. El alumbrado público y de edificios tendrá un gasto previsto de 915.000 euros, muy inferior a los 1,5 millones registrados en 2022, una reducción atribuida tanto a la estabilización de las tarifas eléctricas como a la sustitución del 80% de las luminarias.
Otros servicios incluidos en este capítulo son el mantenimiento de zonas verdes, jardinería, poda, fuentes, actividades de conciliación y el servicio de ayuda a domicilio, que atiende a cientos de personas mayores con una inversión anual de 2.196.903,20 euros. Los usuarios solo aportan el 6,86% del coste total. Asimismo, el Ayuntamiento destinará 65.000 euros al control de plagas, principalmente palomas y conejos, mediante empresas especializadas y la colaboración de la sociedad de cazadores.
En esta misma línea, Melchor explicaba que la limpieza de edificios municipales, incluidos centros educativos, instalaciones deportivas y centros sociales, supondrá una inversión de 1.297.000 euros, además de la incorporación de una partida de 55.000 euros para la celebración del 800 aniversario de la parroquia de Santa María la Mayor en 2026, de los cuales 50.000 euros se destinarán al programa de actividades y 5.000 euros a un elemento conmemorativo permanente.
Transferencias corrientes y apoyo al tejido social
El capítulo 4, dotado con 6.469.238 euros, recoge las transferencias a entidades sociales, educativas y culturales. Entre ellas figuran la Asociación Española Contra el Cáncer, Cruz Roja, que presta cinco servicios al Ayuntamiento, asociaciones de apoyo a personas con discapacidad, Cáritas y programas de prevención del absentismo escolar. Melchor ha destacado también la aportación de 80.000 euros para mantener la UNED en la ciudad y el pago de servicios externos como Comsermancha (196.507,52 euros) o el Consorcio Provincial de Bomberos, cuya cuota ascenderá a 1.058.890,16 euros en 2026.
Inversiones: videovigilancia, mejora urbana y tres obras principales
El capítulo 6 recoge inversiones en cámaras de vídeovigilancia, mejoras urbanas en calles y aceras, accesibilidad y renovación de infraestructuras. Rosa Melchor se ha referido a la ejecución de tres grandes proyectos: el Cine Crisfel (2,26 millones de euros), la tercera fase del Convento de Santa Clara (702.001 euros) y la avenida del Deporte (613.000 euros). Todas estas obras se financiarán íntegramente con recursos propios, un logro que la alcaldesa ha calificado como “impensable hace diez años”. Asimismo, ha recordado que la reforma del Museo Municipal, financiada al 100% por otras administraciones, tiene previsto finalizar en el verano de 2026.
Finalmente, Melchor ha insistido en afirmar que la presión fiscal en Alcázar de San Juan es “baja”, ya que los impuestos, tasas y precios públicos abonados por la ciudadanía “no cubren ni el 50% del coste real de los servicios y proyectos municipales”.
Tras la presentación, el pleno municipal debatirá las cuentas para el ejercicio 2026.








































































