Un sol radiante acompañó este domingo a Alcázar de San Juan en una de sus citas más simbólicas del calendario cultural: la Cabalgata Cervantina, acto central de las Jornadas de Vino y Bautismo Qervantino, que conmemoran el bautizo de Miguel de Cervantes el 9 de noviembre de 1558 en la parroquia de Santa María la Mayor.
La cabalgata, celebrada coincidiendo con el 467 aniversario del bautismo del autor del Quijote, recorrió los enclaves cervantinos más emblemáticos de la ciudad, en un desfile participativo y colorido que llenó de historia, música y teatro las calles del centro.
A las doce del mediodía, la Plaza de España se convirtió en punto de partida de una comitiva en la que más de 200 personas —pertenecientes a asociaciones culturales y vecinales, así como numerosos vecinos a título particular— dieron vida a personajes cervantinos y figuras típicas del Siglo de Oro. La Asociación de Amas de Casa “Calatrava” abrió el desfile con una representación teatral frente al Ayuntamiento, seguida de las actuaciones del Ateneo de Alcázar en la Plaza de Palacio, la Asociación Sociocultural Aldonza Corazón de la Mancha ante el monumento a Cervantes y la Coral Polifónica de Alcázar de San Juan junto al monumento a la Madre en la Plaza de Santa María.
El recorrido incluyó también una parada en la Plaza Cervantes, donde antaño se encontraba la casa natal del escritor, y culminó nuevamente en la Plaza de España. Allí, las estatuas de Don Quijote y Sancho Panza fueron testigos del emotivo cierre: la Banda de Música Santa Cecilia interpretó el himno de Alcázar de San Juan, coreado por todos los asistentes.
Entre las entidades participantes destacaron también la Asociación de Coros y Danzas de Alcázar de San Juan, la Escuela de Danza Alma María García, la Peña Flamenca Alcazareña, la Asociación de Encajeras “El Torreón” y escolares de distintos centros educativos de la localidad, que contribuyeron a la vistosidad y autenticidad del desfile.
La alcaldesa Rosa Melchor, acompañada por varios miembros de la Corporación Municipal, participó activamente en el recorrido y destacó el valor de esta tradición que une historia y orgullo local:“Este año ha querido el destino que el segundo fin de semana de noviembre sea el propio 9 de noviembre, fecha exacta del bautizo de Cervantes. Hace 467 años de aquel día, y hoy lo celebramos con toda la emoción y la implicación de nuestra gente”, subrayó Melchor, quien agradeció la colaboración de todos los colectivos y animó a vecinos y visitantes a sumarse a la conmemoración.
La Cabalgata Cervantina volvió a ser, un año más, un reflejo del arraigo cultural y participativo de Alcázar de San Juan, una ciudad que reivindica con orgullo su vínculo con el autor más universal de las letras españolas.





























Cabalgata Cervantina 2025 en Alcázar









































































