Los actos públicos de la Semana Santa de Alcázar de San Juan comenzaron este sábado 29 de marzo, con el pregón a cargo del párroco de San Juan, Ambrosio León, en el Teatro Emilio Gavira, siendo este el segundo acto público celebrado tras la presentación del Cartel anunciador de la Semana Santa alcazareña.
El acto fue presentado por María del Carmen Tapiador Palomares y contó con la intervención de la alcaldesa de la localidad, Rosa Melchor, el consiliario del Consejo de Cofradías, Padre Ángel Luis Montalvo, el propio pregonero, Ambrosio León, y la Asociación Banda de Música de Alcázar de San Juan.
La alcaldesa de Alcázar, Rosa Melchor, agradeció al Consejo General de Cofradías la celebración, un año más, del primer acto que da inicio a la celebración pública de la Semana Santa en la localidad. “Quiero felicitar este año a Ambrosio León no solo por el pregón, que estoy segura de que será acertado, sino también por el trabajo que realiza cada día en San Juan, en el hospital y en la cárcel.” Melchor invitó a todos, en este tiempo de reflexión sosegada, a mejorar el mundo: “Invito a mejorar el mundo, cada uno de nosotros aportando nuestro pequeño granito de arena”, en estos tiempos difíciles que estamos atravesando.
Melchor destacó que la Semana Santa alcazareña es el periodo más importante para los cristianos: “Es el renacer, la primavera, la resurrección. Esa explosión cultural que pone en las calles nuestro valioso patrimonio, que permanece guardado durante todo el año en los templos, con la imaginería que conservamos, y que además algunas de ellas tienen una gran antigüedad, paseando por las calles junto a los aromas de las flores, la música, las velas y el bullicio natural de la gente que observa las procesiones. Ese mismo bullicio que, en algunas ocasiones, se transforma en silencio.”
El consiliario del Consejo General de Cofradías, el padre Ángel Luis Montalvo, señaló que estamos adentrándonos en la Semana de Pasión, una etapa que constituye una peregrinación que comienza en el Domingo de Ramos y culmina en el Domingo de Resurrección. Una peregrinación que nos lleva a cada una de las estaciones de penitencia y actos litúrgicos: “Ya en el Domingo de Ramos peregrinamos con Jesús desde su entrada triunfal en Jerusalén, celebrada al inicio de la misa, con su correspondiente procesión, hasta llegar a la cruz con la lectura de la Pasión en el Evangelio de la misa. Es un resumen de la peregrinación que nos espera durante la Semana.” Sin embargo, permanece la esperanza porque “Al tercer día resucitó”, por lo que también debemos celebrar el Sábado de Gloria y el Domingo de Resurrección. “En Semana Santa podemos hacer la mejor peregrinación; nos ofrece todo lo necesario para peregrinar hacia nuestro interior, a la raíz de nuestra fe.” Dicha peregrinación nos une más a Cristo, así como la vivencia del Evangelio para amar más a nuestros hermanos y vivir el gozo de nuestra salvación, comprometiéndonos con los más débiles y necesitados, luchando también “por la paz y la justicia en este mundo tan injusto y deshumanizado. Causa guerras y enfrentamientos entre unos pueblos y otros.”
La estructura del pregón
León comenzó su pregón con una introducción pidiendo permiso a la Virgen María, madre de Cristo, quien nos guía durante la pasión, muerte y resurrección de su hijo. La Virgen María es el centro de la vida de Jesús desde su encarnación. Con la advocación del Rosario, la Virgen es la patrona de la localidad, destacando León la gran devoción que los vecinos le tienen, y resaltó que en Alcázar existen dos imágenes complementarias: “La de Santa Quiteria nos muestra el lado más maternal de la Virgen. Ella es la madre de Alcázar” y “La de Santa María nos muestra el lado más triunfante de la Virgen, la Coronada con múltiples gracias, la Reina de nuestras vidas y de nuestra ciudad, la alcaldesa perpetua.” León agradeció al Consejo de Cofradías por su elección como pregonero, continuó agradeciendo a su amiga, la presentadora del acto, por prestarse a hacerlo y, por último, a la Asociación Banda de Música por colaborar en “este pregón conjunto.”
León contó con la complicidad de la Asociación Banda de Música de Alcázar, ya que se trató de un pregón en el que se intercalaba la palabra del pregonero con las Marchas de Semana Santa, describiendo cómo se desarrollan cada una de las estaciones de penitencia desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, relacionando ese desarrollo con las vivencias diarias y reflexiones sobre la sociedad y los problemas a nivel mundial. La Entrada de Jesús en Jerusalén fue el punto de partida del recorrido, mencionando cómo los cofrades tuvieron sus inicios, acompañando a Jesús vestidos como niños hebreos. Continuó con el Domingo de Ramos por la tarde, una tarde de sanación y perdón, y siguió con los días de Martes, Miércoles, Jueves y Viernes Santo, detallando cada una de las estaciones de penitencia. Finalmente, el Domingo de Resurrección y la procesión del Resucitado marcaron el culmen del recorrido, en el día más importante de la liturgia cristiana.

















Pregón de Semana Santa de Alcázar