Castilla-La Mancha ha Comienza el curso escolar 2025-2026 en Castilla-La Mancha con importantes mejoras para docentes y alumnado, tal y como ha destacado Mónica Sánchez de la Nieta, presidenta provincial de ANPE, en la rueda de prensa celebrada este lunes para analizar el inicio de las clases, destacando la implantación del segundo bloque del Acuerdo de Mejora firmado con la Administración.
Entre las novedades más importantes se encuentra la reducción del horario lectivo a 23 horas en Infantil, Primaria y Educación Especial, lo que permitirá dedicar más tiempo a la preparación de clases, coordinación y atención personalizada del alumnado.
También se consolida la bajada de ratios, que este curso fija un máximo de 22 alumnos por aula en Infantil y en 1º de Primaria, con la intención de extender la medida progresivamente a otras etapas. «Cuantos menos alumnos haya en clase, mejor podremos atender la diversidad», subrayó Mónica Sánchez de la Nieta, presidenta provincial de ANPE.
El sindicato ha resaltado además la adjudicación a la carta de más de 2.000 sustituciones, que permite la incorporación inmediata del profesorado y facilita la conciliación. Asimismo, tras las 795 plazas convocadas en las oposiciones de enseñanzas medias celebradas este verano, en 2026 se ofertarán 2.026 plazas para maestros con el objetivo de reducir la interinidad.
Retos pendientes: salarios, conflictividad y apoyo sanitario
Pese a estos avances, ANPE advierte de que persisten retos importantes, como la necesidad de bajar ratios en Secundaria y FP, reducir la carga burocrática, mejorar el poder adquisitivo, que acumula una pérdida superior al 20%, e incrementar la seguridad en los centros ante el aumento de la conflictividad en las aulas. El Defensor del Profesor registró 28 casos graves en Ciudad Real en el último curso, algunos con amenazas de familias a docentes.
El sindicato también reclama más recursos sanitarios y psicológicos en los colegios, con la incorporación de enfermeros escolares y psicólogos clínicos para atender emergencias y prevenir problemas de salud.
«El futuro de la educación pasa por cuidar a quienes están en el aula: nuestros docentes», ha destacado Sánchez, reiterando el compromiso de ANPE para seguir negociando mejoras que refuercen la enseñanza pública y la estabilidad del profesorado.