La Concejalía de Urbanismo de Bolaños de Calatrava, de la mano de Carmen López, ha informado a la ciudadanía sobre la situación actual de la red de abastecimiento de agua potable del municipio, que atraviesa una fase crítica debido a la antigüedad de las infraestructuras y a las características fisicoquímicas del agua que circula por ellas.
Desde hace aproximadamente cinco años, coincidiendo con el cambio de procedencia del agua suministrada, se ha registrado un notable incremento en el número de averías en la red hidráulica. Estas roturas están directamente relacionadas con el envejecimiento de las tuberías y con la naturaleza agresiva del agua actual, que presenta una alta concentración de CO₂, lo que acelera el deterioro de los materiales.
Los datos son concluyentes:
-
En 2021 se registraron 285 averías
-
En 2022 el número ascendió a 513
-
En 2023 se alcanzaron las 534
-
En 2024 descendieron a 345 incidencias
Ante esta situación, en el año 2023, el Ayuntamiento emprendió un plan de actuación que contempla la renovación progresiva de las redes de abastecimiento, con el objetivo de garantizar el suministro regular a toda la población y mejorar la calidad del servicio. Estas inversiones han sido posibles gracias a los esfuerzos presupuestarios municipales y a los ajustes tarifarios implementados de manera responsable y equilibrada.
Una de las principales preocupaciones de la ciudadanía en relación con estas obras es el tiempo que transcurre desde que se produce una avería hasta que se repone completamente el pavimento. Desde el Ayuntamiento y en colaboración con Aqualia queremos explicar con total transparencia el porqué de estos plazos.
Antonio Martín de la Leona, Jefe de servicios de abastecimiento de Aqualia explica que, “cada vez que se detecta una avería, es necesario proceder a la apertura de una zanja mediante maquinaria especializada (mixta o giratoria), que permita a los operarios acceder a la red subterránea”. Estas excavaciones se realizan, generalmente, en terrenos húmedos, ya que la avería ha provocado filtraciones de agua durante un tiempo.
Una vez solucionado el problema, se rellena la zanja con material adecuado. Martín de la Leona también comentó que, “hasta hace poco se empleaba arena convencional, pero recientemente se ha introducido un nuevo material de relleno a base de arena de hormigón, que ofrece mejores resultados en compactación y evita futuros rehundimientos”. Este cambio se ha realizado a petición expresa del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava.
No obstante, debido a la humedad del terreno, el material de relleno necesita un tiempo prudencial para asentarse correctamente. Si se realizara la reposición del pavimento de inmediato, el terreno aún húmedo provocaría con el tiempo hundimientos y deformaciones en la calzada o acera, generando molestias mayores y nuevos costes.
Por esta razón, una vez efectuada la reparación hidráulica, se deja pasar un periodo de dos a tres semanas antes de realizar la reposición definitiva del firme. Esta fase de espera permite que el relleno se compacte adecuadamente y se evite la aparición de futuros rehundimientos.
Además, el número elevado de averías impide abordar todas las reposiciones de manera inmediata. El personal técnico y de obra civil prioriza las intervenciones urgentes y organiza, habitualmente en la tercera semana de cada mes, una actuación conjunta para reponer los pavimentos afectados por varias averías a la vez, optimizando recursos y tiempos de ejecución.
En cuanto a los trabajos de reposición, el Jefe de abastecimientos de Aqualia habla de que, “se están llevando a cabo con hormigón fratasado, tintado en las calzadas y embaldosado en las aceras, aumentando además el espesor del hormigón para mejorar su resistencia”.
El Ayuntamiento de Bolaños «quiere transmitir a los vecinos y vecinas su compromiso firme con la mejora del servicio de abastecimiento de agua. A pesar de las dificultades derivadas del estado de la red actual, se está trabajando intensamente para minimizar las molestias causadas por las obras y ofrecer soluciones duraderas y de calidad. Aunque los cortes de agua son frecuentes y pueden resultar incómodos, su duración es breve. Estas actuaciones se realizan con el objetivo de asegurar un suministro continuo y sin contratiempos para la ciudadanía», indican en una nota.
Estas acciones continuarán desarrollándose en los próximos años con el objetivo de garantizar un servicio más eficiente, sostenible y adaptado a las necesidades de la población. «Agradecemos la comprensión de la ciudadanía ante los inconvenientes temporales ocasionados por estas obras, y reiteramos que se están llevando a cabo medidas técnicas responsables para evitar problemas mayores en el futuro», finalizan.