El alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro; el presidente de la Denominación de Origen La Mancha, Carlos David Bonilla; y la delegada provincial de Agricultura, Amparo Bremat, han presentado en la Escuela de Catadores de la localidad la primera edición del Día del Airén, que se celebrará el 30 de noviembre. La jornada busca reivindicar y visibilizar una variedad que representa el 42% del viñedo regional y que ha sido clave en la identidad vitivinícola de Castilla-La Mancha.
Lázaro ha destacado que esta celebración nace con el objetivo de “dar valor a una uva que ha marcado la historia, el presente y el futuro de pueblos como Campo de Criptana”. Ha agradecido la elección de la localidad como sede del acto central, que tendrá lugar en el Pósito Real, y ha subrayado el papel del Airén como motor económico y cultural del municipio: “Criptana sería otro pueblo sin la extensión del viñedo y sin esta variedad”. También ha puesto en valor el impulso turístico ligado al vino, con iniciativas como Airén Fest, el Tren de los Molinos y las visitas a bodegas incluidas en distintos productos turísticos.
Por su parte, el presidente de la DO La Mancha, Carlos David Bonilla, ha insistido en que el sector se encuentra ante “una oportunidad” para reposicionar la variedad. Ha explicado que las bodegas están realizando nuevas elaboraciones más ajustadas a los gustos actuales y que la Airén vuelve a ganar terreno en las plantaciones por su capacidad de adaptación. También ha anunciado que el 30 de noviembre habrá dos catas teatralizadas en la Sierra de los Molinos y que la DO ha invitado a todas las bodegas y cooperativas a organizar actividades propias para sumarse a la celebración.
La delegada de Agricultura, Amparo Bremat, ha recordado que el Consejo de Gobierno aprobó el pasado julio declarar el 30 de noviembre como Día de la Variedad Airén, una medida “de justicia” para reconocer una uva histórica, resistente y plenamente adaptada al territorio y ha subrayado el compromiso del Gobierno regional con un sector que representa el 5% del PIB.







































































