El Ayuntamiento de la localidad ciudadrealeña de Campo de Criptana ha reconocido, en la noche de este viernes 25 de octubre, la trayectoria de cinco docentes y de los mejores expedientes académicos de los distintos centros educativos en la Gala de Educación que ha tenido lugar en el Teatro Cervantes. Esta cita ha puesto fin a las Jornadas Educativas puestas en marchas por la Concejalía de esta área durante toda la semana en el municipio.
En concreto, se ha reconocido la trayectoria de cinco profesores recién jubilados: Elisa Redondo y Caridad Villalba, del Conservatorio de Música, y tres profesores del instituto “que son referentes en Campo de Criptana” –destacaba el alcalde, Santiago Lázaro-: Jesús Lucerón, Enrique Lara y Elisa Díaz, que son “grandes profesores y grandes personas”, que han dejado la docencia pero siguen siendo referencia en la sociedad, seguía poniendo en valor el primer edil.
Esta Gala de Clausura de Jornadas Educativas ha tenido, además, una temática quijotesca, “muy nuestra y manchega, que tiene que ver con nuestra tradición literaria; es el orgullo de ser lo que somos, una herramienta muy interesante para transmitir a nuestros niños y niñas”, añadía Lázaro en palabras a los medios.
Y destacaba el trabajo de Gema Carrillo, que “ha hecho un gran trabajo durante el año como concejala de Educación, y ha ido abarcando todos los niveles educativos para integrar a toda la comunidad de la localidad en unas actividades muy interesantes que han recorrido todo el municipio”.
“El aprendizaje no está sólo en las aulas, sino en la experiencia, por ejemplo, de Quijote y Sancho, que han recorrido los colegios”, exponía el alcalde. Asimismo, “esta gala sirve para reconocer los mejores expedientes, teniendo en cuenta que no sólo la excelencia son las grandes notas, sino el esfuerzo de chicos y chicas y que son premiadas también a la hora de pasar de curso. Eso es fundamental para entender la educación”, añadía Lázaro.
Y finalizaba: “Reconocemos que la docencia es un arma de transformación; Criptana es un pueblo con muy buenas infraestructuras y condiciones para crecer, y eso redunda en una mejor calidad de vida, que es para lo que sirve también la educación”.








































































