La Feria de Campo de Criptana reservó un espacio especial dentro de su apretada agenda festiva para rendir homenaje a los vecinos ausentes que regresan al municipio en estos días de celebración.
Los actos tuvieron lugar el pasado jueves, comenzando con una Ruta Guiada titulada “Y el Ferrocarril, Vino”, conducida por José Manuel Cañas Reíllo, científico titular del CSIC. Más de 70 personas participaron en esta visita que arrancó en la Estación de Tren, recordando la llegada del ferrocarril, que este año celebra el 170 aniversario de la línea Madrid-Albacete. Durante el recorrido, se compartieron curiosidades sobre su construcción, funcionamiento y anécdotas históricas. La ruta concluyó con una visita a la Cooperativa Vinícola del Carmen.
Por la tarde, en el Salón de Actos de la Casa de Cultura, se llevó a cabo la Recepción de Ausentes presidida por el alcalde Santiago Lázaro López y la viceconsejera de Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo.
En este acto se entregaron las distinciones “Criptanense Ausente 2025” a dos vecinos con trayectorias inspiradoras:
- Manu Moreno Alberca, que dejó su pueblo en los años 90 para dedicarse a la peluquería en el mundo de la moda. Tras formarse en Madrid y trabajar con el reconocido estilista Lluís Llongueras, alcanzó proyección internacional como director de peluquería en desfiles de Adolfo Domínguez, además de colaborar con celebridades como Sigourney Weaver, Susan Sarandon, Maluma y Pedro Almodóvar. También participó en campañas para firmas como Benetton, Hugo Boss, Nissan y Marshall.
- Bernardo Fraile Cacharrón, quien llegó a Campo de Criptana en 1947 con 12 años. Fue escribiente en el Juzgado local hasta ingresar en el cuerpo de paracaidistas y participar en la Guerra de Sidi Ifni. Tras su regreso, se trasladó a Barcelona, donde fundó el restaurante El Mesón, con referencias a la cultura manchega. Pese a la distancia, siempre ha regresado para participar en las fiestas y tradiciones criptanenses.
Estos reconocimientos ponen en valor la superación, esfuerzo y apego a las raíces de quienes, aun lejos, nunca olvidan su origen.