Fiel a su cita, Alcázar de San Juan abría las puertas de la Feria de los Sabores 2025, con cinco días de intensa actividad enológica, gastronómica, cultural, social y turística.
Una edición, la décimo séptima, que ha contado en su jornada inaugural con la presencia de la alcaldesa de la localidad, Rosa Melchor, la corporación municipal, el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, y representantes de la Diputación Provincial, como la vicepresidenta primera, Mª Jesús Pelayo.
Durante el acto de inauguración se han entregado los premios a los ganadores del Concurso Regional Vinos Tierra del Quijote, 1.000 no se equivocan. 18 vinos, correspondientes a las 6 categorías establecidas: vinos blancos, vinos rosados, vinos espumosos, vinos tintos jóvenes sin barrica de 2022 y 2023, vinos tintos con barrica de 2021, 2022 y 2023, y vinos tintos con barrica anteriores a 2021.
Durante su intervención, la alcaldesa Rosa Melchor ha puesto en valor el papel de la Feria de los Sabores como dinamizador económico y espacio de encuentro: “Queremos que esta feria sea un punto de encuentro, de aprendizaje, de disfrute, donde celebremos juntos la riqueza y la diversidad de nuestra tierra, de La Mancha”, aseguraba. Asimismo, ha manifestado que “año tras año hemos ido creciendo y os aseguro, os garantizo, que vamos a seguir haciéndolo para hacer de esta Feria de los Sabores una herramienta útil, enriquecedora y una experiencia sensorial, donde se activen los cinco sentidos, especialmente el del paladar”, añadía.
Una apuesta por el crecimiento a la que también ha hecho referencia Mª Jesús Pelayo, quien reafirmaba el compromiso de la Diputación provincial con este tipo de iniciativas: “Vamos a seguir apostando firmemente por las ferias agroalimentarias, que ponen en valor nuestra cultura y refuerzan la identidad de nuestros pueblos”. Asimismo, Pelayo ha destacado la necesidad de fomentar el emprendimiento local y apoyar al sector agroalimentario como pieza clave para el futuro de Castilla-La Mancha.
De turismo y motor económico ha hablado también Julián Martínez Lizán, quien ha destacado que la XVII Edición de la Feria de los Sabores de Alcázar crece y se consolida, convirtiéndose en un gran atractivo para las empresas que participan, que este año son 80”.
FERIA DE LOS SABORES 2025
La 17ª edición de la Feria de los Sabores de la Tierra del Quijote, que se celebra del 30 de abril al 4 de mayo, cuenta con un total de 62 stands agroalimentarios y 18 de artesanía, sumando un total de 10 expositores más que el año pasado. Además, se ha dispuesto de 800 metros cuadrados de sombra para mayor comodidad de los visitantes. El precio del catavinos es de 1,50 euros, y la entrada a la feria es gratuita.
Durante estos cuatro días se celebrarán 55 actividades dirigidas tanto a adultos como a niños, incluyendo talleres de alimentación, catas y degustaciones populares a cargo de las asociaciones ASECEM y La Sonrisa del Quijote.
Los showcookings regresan con fuerza. Entre ellos, destaca la participación de Jesús Quirós, recientemente proclamado campeón en su categoría.
Una de las grandes novedades de esta edición es la inclusión de tres espectáculos de humor y vino con Jesús Arenas, Fran Pintareda y Carles García. También se realizarán tres charlas-juego sobre productos ganaderos, organizadas por Global Natura, con regalos y sorteos para los asistentes.
El programa de actuaciones de danza contará con la participación de las escuelas Spirit Dance, Alma María, Ana Rocío y los grupos de coros y danzas locales. En cuanto a la música en directo, están programados tres conciertos principales: 30 de abril: Yo y mi circunstancia; 1 de mayo: Noche de música indie; 2 de mayo: The Real Karaoke y del espectáculo We Love 2000 el sábado 3.































Inauguración Feria de los Sabores 2025