La Mancomunidad de Servicios Comsermancha celebró el pasado jueves su pleno de octubre con dos anuncios principales: el compromiso de no subir la tasa de basura en los presupuestos de 2026, y la conmemoración de su 50 aniversario.
Se congela la tasa de basura para 2026
En el apartado económico, la Mancomunidad se encuentra preparando los presupuestos para 2026. Estos presupuestos garantizarán la prestación de todos los servicios, que incluyen la recogida de basura, maquinaria, la OMIC en los pueblos que la tienen y la recogida de animales.
El punto clave es la congelación de tasas: los vecinos de los 21 municipios pagarán por la tasa de recogida de basura en 2026 lo mismo que pagan en 2025, cumpliendo así la garantía de no actualizar la tasa que ya se estableció en la ordenanza única.
Todo ello, garantizando el cumplimiento de los compromisos con la empresa gestora del tratamiento de residuos, y los derechos de los empleados públicos, como ponía de relieve la presidenta, Rosa Melchor.
La Mancomunidad de Comsermancha, que da servicio a más de 180.000 habitantes en tres provincias de Castilla-La Mancha (Ciudad Real, Cuenca y Toledo), reafirma así su avance y compromiso con los vecinos.
Actos por el 50 aniversario
La Mancomunidad, constituida hace 50 años en el mes de noviembre, celebrará un evento conmemorativo para reconocer a todos los miembros que han formado parte de la corporación y han impulsado los avances.
Entre las actividades aprobadas con motivo de la efemérides, se ha organizado una campaña de educación ambiental se desarrollará en los 21 municipios de la Mancomunidad, y las EATIM Cinco Casas y Alameda de Cervera pertenecientes a Alcázar de San Juan.
La campaña se ofertará a 60 centros escolares, con un presupuesto de 23.413,50 €, con fondos de ECOEMBES.
Este 2025, Comsermancha celebra que 21 municipios se unieran para hacer la vida más sencilla a los vecinos. En sus inicios, la Mancomunidad se centró en la recogida de basura, un servicio que ha evolucionado desde los pequeños contenedores verdes hasta la recogida selectiva actual de cartón, plástico, vidrios, resto, materia orgánica y aceite.