Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

De Campo

Cooperativas Agro-alimentarias celebra el II Foro Regional Cooperativismo Rural y Reto Demográfico

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La localidad albaceteña de Munera, ha acogido hoy el II Foro Regional Cooperativismo Rural y Reto Demográfico, un espacio de reflexión y diálogo organizado por Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha (CACLM) y su Fundación CooperActiva.

El acto de inauguración ha contado con Juan Miguel del Real, director general de Cooperativas Agro-alimentarias CLM, Jesús Alique, comisionado del Reto Demográfico del Gobierno de Castilla-La Mancha,  José Antonio Gómez, diputado de Medio Ambiente en la Diputación de Albacete, Alberto Marcilla, director de Banca Rural de Globalcaja y Desiderio Martínez, alcalde de Munera.

En su intervención, Juan Miguel del Real, abogó por un cambio de modelo del cooperativismo, que apueste por la cadena de valor entrando en la fase de producción.  “El modelo que tenemos ha servido para llegar donde estamos”, afirmó, y de no abordar este cambio, advirtió, “muchas cooperativas se verán abocadas a su desaparición”.

Del Real insistió en que las cooperativas deben reinventarse como instrumentos que frenan la despoblación, afrontando el relevo generacional en un sector envejecido. En este sentido, apuntaba la necesidad de mejorar la imagen que la sociedad tiene de la agricultura y del agricultor, para que los jóvenes se sientan atraídos, ayudándoles para que tengan acceso a la tierra y a la maquinaria y así desarrollar una agricultura más competitiva.

El comisionado del Reto Demográfico del Gobierno de Castilla-La Mancha,  José Antonio Gómez, puso el acento en la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural de Castilla-La Mancha que recoge una serie de medidas “de discriminación positiva” para fomentar el empleo, el emprendimiento, la movilidad o el acceso a la vivienda. Una ley referente puesta en marcha en una región como la nuestra, eminentemente rural, como subrayó.

Igualmente puso en valor la capacidad de las cooperativas agroalimentarias para frenar la despoblación a aportar arraigo al territorio, empleo estable y de calidad, incorporación de mujeres y jóvenes al mercado laboral e innovación y digitalización.

Por último, el alcalde de Munera destacaba la importancia de la unión de recursos en una economía global y del acceso al empleo y al emprendimiento como elementos para frenar la despoblación. Además, puso en valor la cultura de los pueblos como elemento para el desarrollo del mundo rural. Desiderio Martínez, agradeció a CACLM la elección de Munera para celebrar este espacio de encuentro.

Uno de los momentos más esperados fue la intervención del periodista y escritor Sergio del Molino, autor de obras de referencia sobre despoblación como “La España vacía” y “Contra la España vacía”. Considerado una de las voces más autorizadas para hablar de la despoblación, ha defendido el papel de lo rural en la sociedad y ha puesto el foco en la visión paternalista y distorsionada del mundo rural que tienen en las grandes urbes.

Incidió en lo emocional, un aspecto esencial para enfrentar la despoblación, más importante que los factores económicos y sociales, afirmó. En los debates y foros tras la publicación del libro “La España vacía” Del Molino explicó que se dio cuenta que “lo que  a la gente más la importaba es la decadencia del pueblo o el riesgo de desaparición de su pueblo”.

Por su parte, Tomás García Azcárate, investigador del CSIC, consideró insuficiente la partida que la Unión Europea destina a la Estrategia Alimentaria, que supone el 0´3% de su PIB. Advirtió que si los agricultores no se lo toman en serio, corren el riesgo de quedarse al margen de incorporar la tecnología al sector agrario. “En el campo, el que a buen árbol se arrima, la sombra que cobija es el de las cooperativas”, afirmó poniendo en valor la función tan importante del cooperativismo en la estrategia para afrontar el reto demográfico.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Vinícola del Carmen Nov25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25JCCM 25NAdvertisementBodegas Símbolo octubre 25ArtedentalTendencias Spa Capilar
CONSEJO REGULADOR 24JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies