El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha realizado un llamamiento al sector cooperativo nacional para dar un paso al frente y liderar el frente común necesario que se ha de realizar para afrontar los desafíos y amenazas que tiene por delante el sector agroalimentario en los próximos años con la negociación de la Política Agraria Común para el periodo 2028/2034 y la guerra de aranceles desatada por Trump. Así lo ha manifestado durante la VIII Jornada Cátedra Cooperativas Agroalimentarias inaugurada por el director general de Cooperativas Agro-alimentarias de C-LM, Juan Miguel del Real; el presidente de la Diputación; y el especialista agrario de Caixabank en C-LM y Extremadura, Marco García; y en la que también ha participado el diputado de Agricultura, Francisco Javier Cebrián.
Martínez Chana ha aprovechado la presencia de representantes de cooperativas de todo el país para reiterar la necesidad de unión en los dos próximos años para negociar los fondos de la PAC que están estrechamente vinculados con las cooperativas. Ha destacado que por primera vez, sector, gobiernos regionales y el Gobierno central están apelando a esa unidad porque lo que hay en juego es muy importante.
En este sentido recordaba que además del recorte, la principal amenaza de la actual propuesta es la disolución de los fondos agrarios en un fondo común, lo que significaría renacionalizarlos y dejar “al albur del gobierno de turno” la decisión sobre estas políticas. Un escenario del que ha alertado recordando que “si ya es complicado ponernos de acuerdo para los presupuestos, será más difícil hacerlo con 17 CCAA con intereses distintos”.
El presidente ha defendido la importancia que las cooperativas tienen en nuestro medio rural al destacar que el 30 por ciento de los municipios de la provincia dependen de las cooperativas pues son las únicas empresas que crean empleo. Por ello, ha defendido el trabajo y el apoyo de la Diputación a las cooperativas por ser empresas que son imposibles de deslocalizar y están ligadas al territorio.
Una colaboración, recordaba Martínez Chana, que se ha materializado en el encargo a Cooperativas Agro-alimentarias de un estudio para evaluar el impacto de los aranceles en la provincia para poder poner las medidas necesarias para paliarlos ante “otro de los nubarrones que amenazan al sector porque algunos se han empeñado en que desandemos lo andado”.
El diputado de Agricultura y Reto Demográfico, Javier Cebrián, ha atendido a los medios de comunicación y ha defendido las medidas directas puestas en marcha por la Diputación de Cuenca para ser un agente de apoyo al sector agrícola como es el Plan de Contingencias de Caminos dotado con un millón de euros para actuar al día siguiente de que venga una avenida de agua.
La institución provincial también va a colaborar con las asociaciones de cazadores para aunar esfuerzos y reducir la plaga de conejos que asola una parte de los municipios de la provincia. Otra medida es el estudio que se está llevando a cabo junto con Cooperativas Agroalimentarias para conocer el impacto de los aranceles de Trump en el sector agrario conquense. En definitiva, Cebrián ha destacado que son la primera Diputación de toda España en llevar a cabo este tipo de iniciativas.