El alcalde de Daimiel y senador, Leopoldo Sierra, repasa 14 años de gestión, los proyectos clave que marcarán el final de legislatura y las novedades de la Feria y Fiestas 2025, que arrancarán el próximo 31 de agosto con un programa para todos los públicos.
Catorce años como alcalde de Daimiel. ¿Qué balance hace de este tiempo y, en especial, de esta última legislatura?
Parece mentira que hayan pasado ya 14 años desde aquel 11 de junio de 2011, cuando el Partido Popular accedió por primera vez a la Alcaldía. Han sido años de trabajo intenso, de estar en la calle escuchando a los vecinos y de afrontar una situación económica muy complicada: nos encontramos con 38 millones de euros de deuda y un endeudamiento del 186%. Hoy estamos por debajo del 75% y pagamos a proveedores en apenas 12 o 16 días, frente al retraso de casi un año que había antes. Todo gracias a una gestión rigurosa, sin gastar más de lo que ingresamos.
Después de sanear las cuentas municipales, ¿cuáles son ahora los proyectos prioritarios de su equipo de gobierno?
La prioridad es renovar el contrato de abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas, que supondrá una inversión millonaria y un canon inicial de un millón de euros, además de ingresos anuales para el Ayuntamiento.
Otra clave de estos años ha sido la liquidación de Emumasa, una empresa municipal heredada con 18 millones de deuda. Hemos cerrado un acuerdo con Gicamán para saldarla en 15 años.
También vamos a remodelar la Plaza de España. Queremos que los vecinos decidan el proyecto mediante una votación popular y esperamos que el próximo año sea una realidad.
Y destaco también la cesión del mantenimiento de la variante de 8 kilómetros por parte de la Diputación Provincial de Ciudad Real, así como su apoyo en la restauración de la Venta de Borondo, Bien de Interés Cultural y ahora propiedad municipal. Queremos que sea un nuevo atractivo turístico, como ya lo es la Motilla del Azuer.
¿Qué otras actuaciones destacaría?
La apertura de un punto de encuentro juvenil, la renovación de los juegos infantiles, la mejora de accesos del camino Ciudad Real y la ampliación de las cámaras de videovigilancia, entre otras.
Además de alcalde, es senador por el PP. ¿Cómo valora esta experiencia?
Es mi primera legislatura en el Senado y está siendo muy enriquecedora. Allí se hace política de Estado, pero mi verdadera satisfacción sigue estando en la política municipal, en el trato directo con los vecinos. Defiendo la unidad de España y trabajar por el bien común, por encima de divisiones territoriales.
¿Se ve en política dentro de dos años?
Dependerá de lo que decida el partido y del respaldo de mis vecinos. La ilusión sigue ahí, pero también soy consciente de que los años pasan y no quiero dar la imagen de desgaste.
Feria y Fiestas 2025: tradición y novedades
La feria de Daimiel comienza el 31 de agosto. ¿Qué novedades habrá?
Mantenemos un formato que funciona. El pregón lo dará Isidro Díaz de Mera, árbitro de Primera División, y la Medalla de Honor será para el guitarrista y cantaor Ricardo Fernández de Móral.
Habrá actividades para todos: deportivas, exposiciones, teatro, una corrida de toros con la ganadería de Adolfo Martín, suelta de vaquillas, conciertos de Camela, Maka y Manu Carrasco, además de orquestas, espectáculos infantiles y propuestas para peñas, mayores y agricultores.
El día de la patrona, el corazón de la feria
El 1 de septiembre es la jornada más especial, dedicada a la Virgen de las Cruces, patrona de Daimiel. Por la mañana se celebra la función religiosa y se elabora la tradicional alfombra de sal en la calle Virgen de las Cruces, antes de la procesión. Por la tarde, la imagen recorre las calles acompañada por cientos de vecinos y visitantes. “Es un momento de unión, de fe y de orgullo para todos los daimieleños”, destaca Sierra.
La feria de Daimiel siempre ha sido un referente en la provincia, ¿Qué impacto tienen estas fiestas en la economía local?
Junto a la Semana Santa, es la semana con mayor afluencia. Calculamos entre 8.000 y 10.000 visitantes diarios, lo que supone un gran impulso para la hostelería, el comercio y los servicios. Si los feriantes repiten, es porque funciona.
¿Qué mensaje quiere enviar a sus vecinos antes de que comiencen las fiestas?
Quiero agradecerles su apoyo y su confianza. Estas fiestas son para disfrutar, reencontrarnos con familiares y amigos y mostrar el carácter acogedor de Daimiel. Les animo a participar en todas las actividades, a acompañar a nuestra patrona y a demostrar, una vez más, que Daimiel sabe vivir sus tradiciones con alegría y respeto.