Eurocaja Rural Carrera ELA Septiembre
Seguros Soliss octubre 24

Daimiel

Daimiel vuelve a ser el epicentro del folklore en España

manchainformacion.com

Talleres Manchegos VW octubre 25Clínica Cervantes octubre 25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Daimiel volvió a ser el epicentro del folklore en España en la noche del pasado viernes gracias al XXVIII Festival Nacional de Folklore “Ciudad de Daimiel”, un evento que se celebra desde 1987 gracias a la Asociación Folclórica Virgen de las Cruces de Daimiel y que cada año reúne a cientos de espectadores. Este año, los invitados fueron la Asociación Folklórica ‘Renacer’, de Badajoz, y el Grupo Municipal ‘Coros y Danzas’ de Baza, Granada, quienes se sumaron a la cita junto a la asociación folclórica local.

Previo al acto, las tres agrupaciones desfilaron desde la Iglesia Santa María la Mayor hasta el Salón de Plenos del Ayuntamiento, donde les recibió el equipo de gobierno municipal. Además, se produjo un intercambio de regalos entre las asociaciones invitadas y la anfitriona.

El alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, quiso dar un agradecimiento especial a la Asociación Folclórica Virgen de las Cruces, “porque demuestran que con pasión, trabajo y compromiso se pueden lograr grandes cosas, y por la apuesta que hacen con la Escuela de Folklore para sembrar la semilla de folklore en las nuevas generaciones”.

A partir de las 22:00 horas se desarrolló en la Plaza de España el XXVIII Festival Nacional de Folklore “Ciudad de Daimiel”, que comenzó con la actuación de la Asociación Folklórica ‘Renacer’, de Badajoz, una agrupación que lleva a sus espaldas más de 45 años de trayectoria. El grupo folclórico interpretó un fandango extremeño, el Fandango de Alburquerque, la Jacha, la Jota de la Siberia, la Rondeña de Castilblanco y la Jota de Tres o Triángulo.

Por otra parte, el Grupo Municipal ‘Coros y Danzas’ de Baza, Granada, deleitó a los presentes con La Reja, Fandango de Calaña, Anda Jaleo, Peteneras de Almería, Café de Chinitas y Chacarrá de Tarifa. La formación cuenta con un gran recorrido folclórico y con un repertorio de más de 50 danzas, que incluye bailes de toda Andalucía y en especial de las diferentes comarcas granadinas.

Finalmente, actuó la Asociación Folclórica Virgen de las Cruces de Daimiel, formada por más de 40 miembros, entre seis y ocho parejas mixtas de baile y rondalla. Los anfitriones interpretaron la Jota a la Virgen de las Cruces, la Rondeña de Daimiel, el Fandango Golpeao y un popurrí con piezas de Las Torrás de Daimiel, la Jota del Pregón y el Fandango de Las Tablas.

Junto a la Asociación Folklórica ‘Renacer’ y al Grupo de Coros y Danzas de Baza, el Festival Nacional de Folklore “Ciudad de Daimiel” ha aglutinado ya a más de 70 agrupaciones provenientes de toda la geografía nacional, que hace de este evento una cita única para promocionar y difundir el folclore, un homenaje al respeto, al intercambio y a la hermandad entre pueblos.

KONEZTA2MMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralGlobalcaja Hazte cliente octubre 25
Ayto Criptana Escenario Infinito 25
Globalcaja Hazte cliente octubre 25MEDFYR Medicina General
Ayto Criptana Escenario Infinito 25
Bodegas Símbolo octubre 25VINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Reinavisión – Septiembre 25ArtedentalLegado Quijote GenéricoDIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANO
CONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024FECIRAUTO 2025
LA CRIPTANENSE Horario de veranoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies