Desde Ópticas Reinavisión, aseguran que la alimentación juega un papel fundamental a largo plazo en la salud ocular. Nutrientes clave como las vitaminas A, C y E, así como los ácidos grasos omega-3, resultan aliados esenciales para mantener y proteger la visión.
Nutrientes para los ojos
-
La vitamina A es esencial para el buen funcionamiento de la retina y para una adecuada visión nocturna. Estudios muestran que la deficiencia de vitamina A afecta la adaptación a la oscuridad.
-
Las vitaminas C y E actúan como antioxidantes que ayudan a reducir el estrés oxidativo en los tejidos oculares y pueden disminuir el riesgo de cataratas u otras enfermedades oculares relacionadas con la edad.
-
Los ácidos grasos omega-3 (especialmente aquellos de origen marino como el DHA y el EPA) tienen efectos antiinflamatorios y han sido vinculados con beneficios para la retina y la enfermedad del ojo seco.
Una dieta rica en antioxidantes y nutrientes mencionados está asociada a una menor progresión de enfermedades oculares relacionadas con la edad, como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Aunque no todos los suplementos muestran efectos concluyentes —por ejemplo, en ensayos el omega-3 no siempre reduce la progresión de la DMAE avanzada—, sí se conviene que a nivel dietético el consumo de estos nutrientes aporta protección.
Desde Ópticas Reinavisión, ubicada en Campo de Criptana, se recomienda incluir en la dieta diaria alimentos como verduras de hoja verde oscuro, cítricos, frutos secos, pescados azules, huevos y frutas o hortalizas de colores intensos. Además, subrayan la importancia de hábitos globales de salud: evitar el tabaquismo, controlar enfermedades como la diabetes, reducir la exposición prolongada a pantallas y acudir periódicamente al especialista visual.







































































