GLOBALCAJA PAC 2025
Seguros Soliss octubre 24
GFM 2025

Daimiel

«Desde el Ayuntamiento seguimos potenciando el turismo en Daimiel más allá de la joya de las Tablas»

manchainformacion.com

MMC alargado 24
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Daimiel es un paraíso natural en el corazón de La Mancha, pero su oferta turística no sólo se reduce a la gran joya que supone para la región el Parque Natural de las Tablas, sino que su Ayuntamiento quiere seguir potenciando, en los próximos meses, su gran oferta histórica y cultural con un amplio ramillete de actividades y un paquete de impulso del turismo. La concejala del área, Lourdes Rodríguez de Guzmán, ha compartido en una entrevista con manchainformacion.com la estrategia turística que se llevará a cabo desde la Concejalía para seguir poniendo en valor el territorio daimieleño y sus monumentos.

“La apuesta turística se potenciará más en los próximos meses; seguiremos dando a conocer los recursos naturales, históricos y patrimoniales de la localidad, tanto los que están fuera de ésta, como el Parque Natural de las Tablas de Daimiel o la Motilla del Azuer, como los que están dentro del municipio”, comienza exponiendo la concejala sobre cómo será la apuesta por la promoción turística de Daimiel en los próximos meses.

Entre los recursos turísticos de Daimiel, se encuentran las propias Tablas, la Motilla del Azuer o el Museo Comarcal, imprescindible para descubrir el patrimonio del municipio y de su entorno. Además, también debe visitarse el Centro del Agua “Savia”, punto de partida para contextualizar en el tiempo los orígenes del Parque Nacional Las Tablas de Daimiel, además de la Laguna de Navaseca.

La Motilla del Azuer: X aniversario de su puesta en valor

La Motilla del Azuer constituye el yacimiento más representativo de la Edad del Bronce en La Mancha (2200-1300 a.C.) dentro de una tipología de asentamiento único en la Prehistoria, las motillas.

Este año se ha cumplido el X aniversario de la puesta en valor del espacio histórico, “y en esta ocasión el otoño vendrá marcado por la nueva edición de las Jornadas de Historia, realizadas en el Museo Comarcal”, con el descubrimiento de la primera daimieleña en su entorno como gran epicentro, explica Rodríguez de Guzmán.

“Como conferencia inaugural, estarán los arqueólogos e investigadores que han trabajado en la restauración del cráneo descubierto el año pasado en las excavaciones, en su restauración y en ponerle cara a la primera daimieleña que se descubrió en la Motilla”, sigue explicando la edil.

Por otro lado este verano también han tenido lugar tenido dos actividades para impulsar ese X aniversario: una ruta nocturna y una visita con los medios al yacimiento. “Ahora, haremos esa presentación de la cara del primer daimieleño, en este caso daimieleña, que será el 18 de octubre en la primera conferencia que inaugurará las Jornadas de Historia”.

Cómo visitar la Motilla del Azuer

Para visitar la Motilla del Azuer, se pueden conseguir las entradas a través de la plataforma online en motilladelazuer.es. “Es una página muy intuitiva y dinámica; era, además, una de las demandas que teníamos desde hace tiempo, ya que ahora entras y puedes ver tarifas y horarios. Se pueden adquirir entradas tanto de forma particular como para grupos; en este último caso, es de martes a viernes”, explica la concejala.

Las entradas de sábado y domingo están destinadas a turistas individuales que quieren visitar el yacimiento de forma libre, aunque siempre son visitas guiadas. Además, “para este otoño, también contamos con una nueva edición de las visitas escolares al Yacimiento”, explica la edil daimieleña.

Las Jornadas de Historia de Daimiel, que arrancan este viernes

En este sentido, el próximo viernes 18 de octubre arrancarán las VIII Jornadas de Historia de Daimiel. En esta edición se expondrán 16 ponencias donde se compartirán investigaciones sobre la historia diamieleña en el Museo Comarcal de Daimiel, contando por tercer año consecutivo con la colaboración del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM).

«Las Jornadas de Historia se hacen de forma bianual, donde los historiadores o incluso gente amateur, pone en marcha distintos estudios que tienen que ver con la historia, cultura, tradiciones y todos los ámbitos de la vida de Daimiel desde la época que quisieran. Son trabajos inéditos y cada vez son nuevos temas los que descubrimos; en esta ocasión, tenderemos personas que hablen del ámbito cultural y otras del político, económico o social de diferentes épocas», explica la concejala en la entrevista.

«Comenzaremos con el descubrimiento del primer daimieleño de la Época del Bronce, tendremos alguna ponencia de la Virgen de las Cruces, de formas urbanísticas de Daimiel, de Folclore…», enumera. Este es el programa:

Las Tablas de Daimiel, en su esplendor tras las lluvias

Asimismo, la gran joya turística daimieleña es el Parque Natural de las Tablas de Daimiel, un reclamo a nivel nacional: “El Parque es el recurso más importante de la localidad y por el que el visitante la conoce. De hecho, incluso cuando vas fuera de España, a nivel internacional también es un espacio conocido. Somos la única localidad que tiene el nombre dentro del Parque, algo muy relevante”, indica la concejala.

Y expone que “es verdad que nosotros a nivel de potenciación tenemos poco margen de actuación, porque todo depende del Ministerio de Transición Ecológica. Nosotros tratamos de capturar a esos visitantes para que se acerquen a la localidad, al igual que hacemos con el modelo de la Motilla. Intentamos que se hospeden aquí, que busquen la gastronomía, que vengan a conocernos aquí dentro, gracias a una campaña turística de vallas publicitarias en el camino de las Tablas; también tenemos un vídeo promocional que presentamos en FITUR, y desde la Oficina de Turismo también se da información del Parque y del municipio”.

En el entorno del Parque hay una mesa informativa turística para que el visitante tenga toda la información para poder acudir a la localidad, “y estamos trabajando en una campaña conjunta con las empresas de turismo activo para que los visitantes de fuera y los propios vecinos puedan conocer el parque en las diferentes estaciones del año”, una propuesta que verá la luz en el mes de enero.

MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL PAC 25TALLERES MANCHEGOS AUDI Taigo VW
MEDFYR Medicina GeneralTALLERES MANCHEGOS AUDI Taigo VWEUROCAJA RURAL PAC 25
ITV Cita previa 2024KONEZTA2
TRAVESA 1,359LA CRIPTANENSE Horario invierno
ACM SEGUROS octubre 22AGUAS ALCÁZAR Genérico 21CASA LA VIÑA Abril 22

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies