GLOBALCAJA Hazte cliente Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Provincia Toledo

Dos nuevas obras del fondo artístico de la Diputación renuevan el espacio “Las Estaciones del Arte”

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Con la llegada del otoño, el Centro Cultural San Clemente inaugura una nueva etapa de Las Estaciones del Arte, una propuesta cultural que en cada estación muestra dos piezas del fondo artístico de la Diputación de Toledo. En esta ocasión, las obras elegidas son la pintura “Capitalismo”, del artista madrileño Luiso García, y la escultura “Efecto Filomena 1”, del escultor toledano Hugo Wirtz.

El diputado de Cultura, Tomás Arribas, ha visitado este espacio expositivo en el hall de entrada a la biblioteca del centro, donde permanecerán expuestas hasta el inicio del invierno, junto a sus autores, a los que ha tenido la oportunidad de felicitar por estas obras.

Arribas ha puesto en valor la continuidad de este proyecto, que permite dar visibilidad al fondo artístico provincial. “Se trata de una iniciativa que refuerza el vínculo entre el patrimonio artístico de la Diputación y los ciudadanos de la provincia, consiguiendo que las obras trasciendan su primera exposición y cobren un nuevo sentido en este espacio vivo y abierto”, ha señalado el diputado.

Luiso García

Artista, profesor y activista por los derechos humanos y animales. A lo largo de su carrera ha trabajado en la ilustración, la pintura, el diseño y la escultura, disciplinas que utiliza con un mismo propósito: provocar reflexión y despertar conciencia a través de la estética.

Su obra combina sensibilidad plástica con un fuerte compromiso ético. Su estilo se caracteriza por transmitir mensajes de justicia social y empatía mediante ilustraciones directas, emotivas y visualmente impactantes.

En los últimos años ha presentado su trabajo en diversas exposiciones como Animalario, Ellas, Free Palestine, Rostros de la opresión, Emocionario y Los olvidados, propuestas en las que fuerza visual y mensaje ético se conjugan para invitar al espectador a cuestionar prácticas normalizadas de explotación y violencia.

Actualmente vive y trabaja en Madrid, donde combina su labor creativa, docente y activista con la participación en proyectos culturales y exposiciones tanto nacionales como internacionales.

La obra “Capitalismo” presenta el rostro de un niño marcado por una mancha de sangre que, al mismo tiempo, dibuja el mapa de Estados Unidos. La inocencia interrumpida se convierte así en metáfora de un sistema que extiende sus fronteras sobre los más vulnerables, dejando tras de sí una huella de dolor y opresión.

El gesto del niño, cargado de fragilidad, trasciende la historia individual para erigirse en emblema de todas las infancias sacrificadas en nombre del progreso y del poder económico. Capitalismo no propone una narración cerrada, sino una invitación a la reflexión.

Hugo Wirz

Nacido en Brugg, en el cantón suizo de Aargau. Desde 1969 a 1996 compatibilizó su trabajo en varios estudios de arquitectura de Suiza con largas estancias en Italia. Vivió en Camerún entre 1975 y 1978. Ha participado en trabajos de pintura, mosaicos y objetos con Otto Kälin, Albert Siegenthaler, Ilse Weber Gillian White y Eva Wipf entre 1972 y 1987.

Desde 1996 reside permanentemente en España, a caballo entre Madrid y Manzaneque (Toledo). Desde 1971 he realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en Suiza, Italia, Francia, España y Portugal. Sus obras se encuentran en colecciones públicas y privadas en estos países.

En su trayectoria se ve el proceso de la búsqueda de unir la geometría con lo orgánico, que se acerca cada vez más a la naturaleza. Va desde el buscar hasta el encontrar. Son los sueños o los descubrimientos en las ciencias lo que despiertan su curiosidad para realizar nuevas obras.

La obra “Efecto Filomena 1” pertenece a la exposición «Tránsitos», que con el tema «el cambio permanente de todas las cosas», realizó en 2021 en el Centro Cultural San Clemente. La escultura procede de un tronco pequeño de boj que le regaló un amigo, justo en el tiempo en el que tuvo lugar la tormenta Filomena.

Contemplando la forma de esta madera tan preciosa, quiso solo marcar las modulaciones de su superficie, limpiando y tallando lo que ya existía para que se pudieran ver mejor. Así resultó una figura muy orgánica que conserva su forma original.

Esta obra fue el comienzo de una amplia serie de esculturas que realizó después de esa tormenta. Trozos de encina, ciprés y laurel que murieron como consecuencia de la nieve y el frío y se reutilizan para convertirlos en algo diferente, y de esa manera darles una vida nueva.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANODIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25DIPUTACIÓN TOLEDO TURISMO VERANOMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
ArtedentalVINÍCOLA DEL CARMEN Genérico 2025Bodegas Símbolo octubre 25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Tendencias Spa CapilarLegado Quijote Genérico
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies