Hoy ha comenzado la primera jornada de la huelga indefinida en el sector del metal en Ciudad Real, convocada por los sindicatos CCOO y UGT para exigir un convenio colectivo que respete los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
Las movilizaciones han arrancado esta mañana con concentraciones en los principales polígonos industriales de Puertollano, Campo de Criptana, Tomelloso, Valdepeñas, Manzanares y Ciudad Real capital. Muchas empresas han tenido que detener su actividad debido al elevado seguimiento de la huelga.
Los sindicatos han agradecido el respaldo masivo de los trabajadores y trabajadoras, destacando su implicación durante todo el proceso de negociación.
Esta huelga llega tras más de diez meses de negociaciones infructuosas, en los que la patronal ha mostrado una actitud “inadmisible e irrespetuosa”, llegando a plantear recortes significativos, como la eliminación de la antigüedad o de complementos por accidente y enfermedad.
Durante la concentración en Puertollano, Víctor Arias, secretario general de CCOO Industria de Ciudad Real, señaló que “la mayoría de las empresas de la provincia han parado porque sus trabajadores han dicho no a los recortes y a los retrocesos. A esta huelga vamos por dignidad, por coherencia y porque así lo han querido las personas trabajadoras. Es el momento de acabar con el conflicto y sentarse a negociar. Desde los sindicatos le decimos a la patronal que es hora de descolgar el teléfono, desbloquear la negociación y fijar fecha y lugar; proponemos que sea en el Jurado Arbitral de Ciudad Real”.
Por su parte, Antonio Torres, secretario general de UGT FICA Ciudad Real, hizo un llamamiento a la patronal para que negocie de manera “sensata y seria” y recordó que la última propuesta de la organización empresarial, votada el pasado 31 de octubre, fue rechazada por insuficiente. Torres advirtió que los trabajadores mantienen líneas rojas que no se pueden cruzar y subrayó que están unidos y concienciados para evitar retrocesos en derechos.
Los sindicatos recalcan que la huelga era la única salida posible, ya que, a pesar de los reiterados llamamientos a la sensatez, la patronal ha rechazado durante meses propuestas de mejoras salariales, pluses y homogeneización de condiciones laborales en la provincia.






































































